Look-up in Google Scholar
Title: El estado de indefensión del demandado en el trámite de las medidas cautelares del Código Procesal Civil en el distrito de Chiclayo
Advisor(s): Chambergo Chavesta, Walter Eduardo; Fernández Vásquez, José Arquímedes
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: La presente investigación “El estado de indefensión en el trámite de las medidas cautelares del Código Procesal Civil en el distrito de Chiclayo", cuyo objetivo general ha sido demostrar que el actual tratamiento que se le da al trámite de las medidas cautelares en el proceso civil en el distrito de Chiclayo, vulnera el principio procesal del contradictorio y el derecho constitucional de defensa como manifestaciones del debido proceso. Los fundamentos doctrinarios y legales correspondientes a nuestra legislación nacional e internacional, sirvieron como base para este estudio, a partir de cuyas conclusiones, se formulará una propuesta que permita reorientar esta institución, equilibrando una efectividad concreta de la medida sin vulnerar el derecho de defensa del demandado con la medida. Se planteó la siguiente hipótesis global: se advierte que no se ha incorporado el principio procesal del contradictorio como parte del derecho constitucional a la defensa, como regla general en el trámite de las medidas cautelares, regulado en el artículo 637 del CPC, advirtiéndose la presencia de empirismos normativos y discordancias normativas en los Responsables, para el Procedimiento cautelar, por lo que consideramos que es necesario un marco referencial, que integre planteamientos teóricos, normas y legislación comparada, la misma que debe ser tomada como referente para corregir la mencionada figura en el ordenamiento jurídico nacional vigente. Para el logro del objetivo y la comprobación de la hipótesis propuestas se procedió a analizar planteamientos teóricos de la legislación nacional e internacional, para lo cual se hizo uso de la técnica de la encuesta , que mediante cuestionario administrado a los operadores del derecho se recopilaron datos que al ser procesados mediante la estadística descriptiva , se formuló la propuesta que de ser adoptada , permitirá corregir y superar los empirismos normativos y las discordancias normativas que son la causa de la vulneración del derecho constitucional de defensa del demandado. Se logró el objetivo general de la investigación y se prueba la hipótesis, en un 87.75%, con lo que concluimos que es necesaria una reforma en la norma estudiada.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Register date: 16-Feb-2017; 16-Feb-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons