Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Idrogo Pérez, Jorge Luis
Rojas Ameghino, Cristhian Angelo
2021-07-06T07:20:57Z
2021-07-06T07:20:57Z
2021-07-06T07:20:57Z
2021-07-06T07:20:57Z
2021
https://hdl.handle.net/20.500.12802/8300
Ciencias jurídicas (lineadeinvestigacion)
El Tribunal Constitucional es el órgano encargado de defender la supremacía de la Constitución y de garantizar la vigencia plena de los derechos constitucionales, a través de los procesos constitucionales. En ese contexto, el Supremo Intérprete Constitucional está creando reglas jurídicas, mediante la aplicación de la Autonomía Procesal, para llenar vacíos en el ordenamiento jurídico y resolver las controversias constitucionales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional está ejerciendo esta Autonomía Procesal de manera excesiva y se está convirtiendo en un legislador positivo, desconociendo su naturaleza de legislador negativo conforme lo establece el artículo 201 y 202 de la Norma Suprema. Ello está generando conflictos entre el TC con relación a los Poderes del Estado y Órganos Constitucionales Autónomos, que pone en crisis al sistema de justica en nuestro Estado Constitucional de Derecho. Ello se evidencia en los recientes fallos emitidos por el TC que, amparándose en su Autonomía Procesal, pero ignorando lo que establece la Constitución, generando mediante sus decisiones que las sentencias sean impredecibles. De tal manera que, las deficiencias evidenciadas denotan que el TC no está cumpliendo cabalmente con su rol de máximo garante del Estado Constitucional de Derecho. Por lo cual, concluyo que el Tribunal Constitucional, al ejercer arbitrariamente su Autonomía Procesal, se está extralimitando en sus funciones afectando a otros poderes estatales y Órganos Constitucionales Autónomos. Por lo que se requiere que se establezcan límites a la Autonomía Procesal del Tribunal Constitucional para garantizar su legitimidad y de esta manera fortalecer la justicia constitucional. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Señor de Sipán (es_PE)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Repositorio Institucional - USS (es_PE)
Repositorio Institucional USS (es_PE)
Separación de Poderes (es_PE)
Constitución (es_PE)
Tribunal Constitucional (es_PE)
Autonomía Procesal (es_PE)
Legislador Negativo (es_PE)
Límites a la autonomía procesal del tribunal constitucional a los quince años de vigencia del código procesal constitucional (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
41570969
https://orcid.org/0000-0002-3662-3328 (es_PE)
71545219
421016 (es_PE)
Barrio de Mendoza Vásquez, Robinson
Idrogo Pérez, Jorge Luis
Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons