Look-up in Google Scholar
Title: Plan de implementación de un sistema de tuberias con válvula automática para la reducción de mermas en la destilería Pucalá
Advisor(s): Puyen Farías, Nelson Alejandro
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: El desarrollo de la investigación se dividió en las siguientes partes: En el primer capítulo se explica la situación problemática, enfocándola desde un punto de vista global hasta llegar a al ámbito local, también se realizó una reseña de la empresa donde se llevó a cabo la investigación y una comparación de su participación en la región frente a otras empresas del mismo rubro; En el segundo capítulo se consideraron los aspectos más importantes desde el punto de vista teórico como los tipos de sensores que existen, tipos de controladores, tipos de transmisores, formas de control, tipos de válvula, utilizando obras enfocadas a los temas mencionados así como también páginas electrónicas de consulta para resolver inquietudes que se presentaron durante la investigación. En el tercer capítulo referido al marco metodológico incluyen aspectos claves como el planteamiento de problema y de la hipótesis; las variables dependiente e independiente, el tipo de investigación y método ó técnica que se empleo; El cuarto capítulo contiene el desarrollo del plan de implementación, se considero incluir los elementos que conforman el sistema de control, como es el sensor de temperatura, que será una Termocupla debido a su alta resistencia al calor y a su bajo precio en el mercado, como transmisor se utilizó una aleación de cobre – niquel lo que facilita la transmisión de la señal eléctrica, el controlador estará compuesto por un PAC de última generación que está basado en una PC por lo que no es necesario prescindir de una, la válvula incluida en el sistema es una especialmente diseñada para ser controlada por PLC, todo este conjunto de elementos conforman el sistema de control automático que logrará reducir las pérdidas de un 15% a un 2%, lo cual está justificado en la contrastación de hipótesis; El capitulo cinco consiste en el análisis financiero del proyecto para comprobar su viabilidad y posible desarrollo en la empresa, los indicadores son muy alentadores pues se determinó que la inversión total es de S/. 20671.02, se consideraron los costos operacionales del nuevos sistema así como también se hizo una evaluación de la producción antes y después de la implementación de éste, los ratios calculados fueron positivos, obteniendo un TIR de 54% lo que comprueba la factibilidad del proyecto, así mismo se obtuvo un B/C de 1.73.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 16-Mar-2017; 16-Mar-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons