Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
Advisor(s): Dios Castillo, Christian Abraham
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Issue Date: 2007
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: TRIPLE A EIRL, es una empresa privada que brinda servicio técnico, internet y venta de equipos y suministros de cómputo, son representantes técnicos de las marcas Imaco, Kenwood, Braun, y Gillette del Perú. Desde sus inicios no ha realizado un seguimiento y control sobre las estrategias de negocio para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, lo que le ha originado serios problemas en la toma de decisiones de la gestión administrativa. Frente a esto, en coordinación con la empresa, hemos optado por implementar un Tablero de comando integral para poder identificar los indicadores que ayuden a una mejor gestión administrativa y que permita contar con información estratégica actualizada, para poder tomar decisiones acertadas en favor de la Empresa. Para ello, se realizo un diagnostico situacional que nos ayudo a conocer las actividades, procesos y necesidades de la empresa. Para definir el sector donde desarrollar el tablero de comando integral fue necesario realizar un estudio de la demanda por unidad de negocio. De acuerdo a los resultados obtenidos y debido al mayor volumen de transacciones económicas se ha priorizado la Unidad de Servio Técnico para implementar el Tablero de comando integral. Seguidamente se desarrolló el plan estratégico de la unidad de servicio técnico del cual a partir de la misión, visión y objetivos organizacionales. Se definieron los indicadores metas e iniciativas alineados a cada perspectiva (Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje y crecimiento), luego del alineamiento se desarrolló el mapa estratégico y las vinculaciones de relación causa efecto entre los objetivos de cada perspectiva. Todo to mencionado anteriormente fue posible desarrollar gracias a una metodología que utilizamos producto de la combinación de las metodologías de Kaplan y Norton, IRIS, Mario Apaza y Paul Niven. Esto fije evaluado bajo 5 criterios. • Coherencia secuencial de actividades. • Nivel de complejidad al caso de estudio. • Nivel de recursos necesarios para implementación. • Nivel de entendimiento: autores - investigación. • Nivel de aplicabilidad al caso de estudio. Para la implementación de este proyecto los costos serán asumidos por la empresa Triple A E.I.R.L. Sin embargo para fines referenciales hemos desarrollado una valorización del costo de personal, de software, equipos, adquisición de los servicios y suministros necesarios para su ejecución. Los beneficios que traerá la implementación del Tablero de Comando Integral es que servirá como herramienta de monitoreo para la gestión administrativa, que permitirá direccionar las estrategias de negocio generando ventajas competitivas en la unidad de servicio técnico de la empresa Triple A E.I.R.L. También permitirá mejorar los resultados y unir a los empleados con un sistema que mide, motiva e incentiva de forma coherente con la estrategia. Adicionalmente tendrá efecto en la retención e incremento de los clientes así como en la reducción de costos al optimizar los tiempos y procesos administrativos y operativos de la organización. Todos estos beneficios reportarán a la institución una mejora en su ingresos de acuerdo a la proyección del Flujo de Caja, el cual demuestra la rentabilidad del proyecto, para un periodo de cuatro años, al obtener un resultado positivo en el VAN de 8/. 53,221.78 y un TIR de 285.7%. Esto demuestra la factibilidad del proyecto así como su alto rendimiento. Para sistematizar el Tablero de Comando Integral, hemos elaborado un Software piloto que permitirá monitorear los resultados de cada uno de los objetivos e indicadores basados en plataforma Software libre (PHP, APACHE, MySQL).
Discipline: Ingeniería de Sistemas
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Ingeniero de Sistemas
Register date: 27-Mar-2017; 27-Mar-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons