Look-up in Google Scholar
Title: Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una universidad particular de la ciudad de Chiclayo
Advisor(s): Merino Hidalgo, Darwin Richard
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: La presente investigación cuantitativa con diseño correlacional se realizó con el propósito de analizar si existe relación entre procrastinación y estrés académico en estudiantes de una universidad particular de Chiclayo, cuya población estuvo compuesta por un total de 217 universitarios, donde se seleccionó una muestra de 106 participantes de I – III ciclo hombres y mujeres de edades que oscilan entre los 16 hasta los 19 años de edad. Para la recolección de datos de la primera variable se empleó la Escala de procrastinación en Adolescentes (EPA) creado por el autor Edmundo Arévalo L. en la ciudad de Trujillo (2011); para la segunda variable se trabajó con el Inventario SISCO del Estrés Académico creado por Arturo Barraza M., el cual fue validado por Ancajima Lourdes en la ciudad de Trujillo (2017). Los resultados reportaron que según la correlación de Pearson Los puntajes de Procrastinación Académica presentan un p=0,200, es mayor que 0,05, quiere decir que los puntajes de esta variable se ajustan a la normalidad. Así mismo, los puntajes de Estrés Académico presentan un p=0,200, es mayor que 0,05, ajustándose también a la normalidad. Los resultados presentan que existe una correlación de ,373** entre el indicador falta de motivación y las dimensiones de estrés académico. Así mismo es significativa por estar dentro del nivel de 0.01 (1%), P<0.05 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis. Además, existe correlación de ,266** entre el indicador dependencia y las dimensiones de estrés académico (p<.01). Así mismo es significativa por estar dentro del nivel de 0.01 (1%), P<0.05 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis. De igual forma, existe correlación de ,329** entre el indicador baja autoestima y las dimensiones de estrés académico (p<01). Así mismo significativo por estar al nivel de 0.01 bilateral (1%), P<0.05. Bajo esta misma línea existe correlación ,498** entre el indicador desorganización y las dimensiones de estrés académico (p<01). Así mismo es significativo por estar al nivel de 0.01 bilateral (1%), P<0.05. Finalmente, existe correlación de ,340** el indicador evasión de la responsabilidad y las dimensiones de estrés académico (p<01). Así mismo es significativo por estar al nivel de 0.05 bilateral (5%), P<0.05.
Note: Comunicación y desarrollo humano
Discipline: Psicología
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades
Grade or title: Licenciado en Psicología
Juror: Carmona Brenis, Karina Paola; Cruz Ordinola, María Celinda; Delgado Vega, Paula Elena
Register date: 12-Feb-2021; 12-Feb-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons