Look-up in Google Scholar
Title: Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
Advisor(s): Vásquez Plasencia, Cesar
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista, colonizador frecuente de la piel y las mucosas del ser humano, presente en mucositis oral, periodontitis crónica y/o agresiva. Es por ello, que la presente investigación se planteó como problema ¿Cuál es el efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus? proponiendo así una alternativa natural para el tratamiento y/o control de las infecciones orales causada por Staphylococcus aureus. Es una planta medicinal usada artesanalmente desde la época del imperio incaico pero con muy pocos estudios científicos, uno de ellos el de Ibrahim y Haggag con su investigación de; Fenólicos de Schinus molle tallos y su actividad antibacterianas y antimicroalgas. La cual esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto in vitro de la infusión de Schinus molle “molle” sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus. Fue una investigación tipo experimental, según su objetivo; aplicada, según el corte de tiempo; transversal, según el conocimiento generado es cuantitativa y con diseño de estímulo creciente, con una población de una cepa Staphylococcus aureus del laboratorio de Microbiología, Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán y Schinus molle de la región de Trujillo. A partir del cultivo puro catalogado como S. aureus se realizó una suspensión equivalente al estándar 0.5 del nefelómetro de MacFarland (aproximadamente 1,5 x 108 UFC/mL). Se evaluaron las concentraciones de, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 100% y los controles a los cuales se le colocó 500 μL de suspensión bacteriana con caldo Müeller Hinton y 500 μL de agua destilada estéril e infusión (según la concentración) en tubos de ensayo, para luego colocar 100 μL en Microplaca de la dilución ya realizada realizando 8 duplicados por ensayo y cinco repeticiones en diferente tiempo, incubándose durante 24 horas a 37 oC. A los datos obtenidos se les aplico un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados indican que a partir de la concentración de 10% hay un efecto inhibitorio in vitro y la concentración mínima inhibitoria (CIM) fue al 40%. Se recomienda que esta investigación sea base para estudios in vivo e in situ. Así mismo como antecedente para la producción de productos para tratamientos odontológicos.
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 4-Nov-2016; 4-Nov-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons