Look-up in Google Scholar
Title: Difusión del acceso a la información ambiental como un derecho para una participación ciudadana eficaz en el distrito de Chiclayo.
Advisor(s): Samillán Carrasco, José Luis; Acevedo Villar, César Virgilio
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Señor de Sipan
Abstract: Actualmente el derecho de acceso a la información ambiental, se ha constituido en una herramienta fundamental para proteger el medio ambiente ya que a través de su correcta difusión y ejercicio podremos contar con una sociedad informada respecto a todas las actividades que vienen realizando todas las instituciones públicas en ejercicio de sus funciones. De esta forma podríamos decir que el acceso a la información ambiental no solo está constituido como un derecho constitucional, sino también como el deber de las autoridades de contribuir a una rendición de cuentas transparentes ya a la vez funciona como un mecanismo de las actuaciones estatales. En conclusión podríamos decir que el acceso a la información pública ambiental ayuda a combatir la corrupción; hace realidad el principio de la transparencia en la gestión pública y de esta forma mejorar la calidad de nuestra democracia ya que incentiva a que la sociedad se comprometa a participar de forma consciente en las diversas actividades ambientales para poder prevenir y no lamentar las consecuencias de hechos que se hubiesen podido evitar. En el proyecto de investigación , nos hemos enfocado a realizar un análisis del derecho al acceso a la información ambiental por lo tanto, hemos tenido que realizar un preámbulo bastante interesante respecto a los antecedentes de este derecho ,de esta manera hemos podido rescatar el proceso evolutivo de la historia de como un derecho de información que emana de la libertad de expresión ha ido desarrollándose según las exigencias de la sociedad la cual en la actualidad está muy allegada a la tecnología permitiéndonos que esta información sea mucho más amplia . También hemos tratado este derecho de acceso a la información pública ambiental en toda su amplitud desde diversos conceptos dados por muchos autores hasta llegar a las instituciones encargadas de difundir este derecho y cuál es el proceso que debe seguir todo ciudadano para hacer ejercicio de esa facultad; no podríamos dejar de lado el analizar un derecho derivado del acceso a la información ambiental como es la participación ciudadana ambiental, la cual cumple un rol fundamental porque permite una integración por parte de la sociedad y el estado a través de sus instituciones públicas en competencia ambiental a fomentar un ambiente idóneo para el planteamiento de diversas soluciones a los conflictos ambientales suscitados en ese momento . En materia de nuestra investigación hemos considerado muy importante, rescatar la labor del OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental); por ser un organismo que guarda relación con los distintos procesos fiscalizadores y sancionadores que se le pueden aplicar a los sectores de la minería, pesquería, industria, etc., de esta manera hemos resaltado cómo está constituido este organismo , cuáles han sido sus principales reformas implementadas para poder colaborar en la difusión de acceso a la información pública ambiental y a la vez la influencia que tiene en fomentar una participación ciudadana . Por otro lado hemos creído conveniente detallar una experiencia exitosa en el país de Costa Rica, para que de esta forma se pueda analizar y al mismo tiempo nos sirva de ejemplo rescatando los principales mecanismos utilizados por esa sociedad para el correcto ejercicio del acceso a la información ambiental. Finalmente hemos concluido esta investigación con el tema de nuestro mayor interés, resaltando la relación que existe entre el derecho al acceso a la información ambiental y la participación ciudadana ambiental al mismo tiempo la importancia de estos derechos y la razón por la cual creemos conveniente que se debe ejercer una difusión masiva en nuestra localidad Chiclayana; ya que la situación actual en la que se encuentra nuestro Distrito de Chiclayo, la población muestra un total desinterés por informarse respecto a los que perjudica al medio ambiente; es por eso que concluimos haciendo hincapié en cómo alcanzar esa participación ciudadana en nuestro Distrito Chiclayano, que si bien no es fácil logarlo pero se debe considerar como un reto el cual se debe de afrontar de la mejor manera. Esperamos que este proyecto de investigación sea de total interés y a la vez contribuya al desarrollo de una comunidad informada y que sepa afrontar situaciones complejas.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Register date: 29-Sep-2017; 29-Sep-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons