Citas bibliográficas
Valderrama, J. (2017). Propuesta de implementación de técnicas de control estadístico de calidad para disminuir los índices de productos defectuosos e incrementar la rentabilidad en la empresa Inversiones Industriales del Amazonas S. A. C. [Tesis, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/12746
Valderrama, J. Propuesta de implementación de técnicas de control estadístico de calidad para disminuir los índices de productos defectuosos e incrementar la rentabilidad en la empresa Inversiones Industriales del Amazonas S. A. C. [Tesis]. PE: Universidad Privada del Norte; 2017. https://hdl.handle.net/11537/12746
@misc{sunedu/2807886,
title = "Propuesta de implementación de técnicas de control estadístico de calidad para disminuir los índices de productos defectuosos e incrementar la rentabilidad en la empresa Inversiones Industriales del Amazonas S. A. C.",
author = "Valderrama Roldán, Jhoselyn Inocenta",
publisher = "Universidad Privada del Norte",
year = "2017"
}
El presente informe tuvo como objetivo general el desarrollo de una Propuesta de implementación de Técnicas de Control Estadístico de Calidad para disminuir los índices de productos defectuosos e incrementar la rentabilidad en la empresa Inversiones Industriales del Amazonas S.A.C. Dentro del Control Estadístico de Calidad, se tienen distintas técnicas y herramientas a aplicar para obtener mejoras en cuanto a calidad y productividad en cualquier campo de la industria; es por ello que, para dar solución al principal problema encontrado en cuanto a Calidad dentro de la empresa en estudio, que viene a ser el alto índice de productos defectuosos, se desarrollan dos técnicas principalmente, la primera es, Cartas de Control por Atributos y la segunda el Plan de Muestreo de Aceptación. Las técnicas mencionadas anteriormente, requieren el uso de herramientas como por ejemplo, en el caso de las Cartas de control se emplean hojas de comprobación y gráficas de control, así mismo dentro de esta técnica se hizo una mejora en cuanto a mano de obra donde se aplica Evaluación de Desempeño; por otro lado al aplicar Plan de Muestreo de Aceptación, se mejora una de las causas que origina alto índice de productos defectuosos, el cual viene a ser la baja calidad de materia prima, para lo cual se hace uso de ciertas herramienta, como, Brainstorming, Gráficas de Dispersión, Diagrama Ishikawa, y Formatos de Evaluación de Proveedores. Todo ello se ve reflejado en la mejora obtenida al comparar indicadores iniciales y los medidos después de las mejoras propuestas, lo cual se muestra a continuación: • Mediante la implementación de Cartas de Control Estadístico de Calidad se logró disminuir los productos defectuosos en un 25%, por lo cual, se obtuvo una mejora monetaria de S/. 188.28 mensuales. • Mediante la Aplicación de las Cartas de Control Estadístico de Calidad se obtuvo una mejora al 100% en cuanto a la inestabilidad del proceso, puesto que se encontró una inestabilidad de 6% y se redujo a 0% • Al implementar Plan de Muestreo de Aceptación se logró reducir el índice de productos defectuosos en un 71.4%, por lo cual se obtuvo una mejora monetaria de S/. 416.51. • El proyecto es viable, ya que mediante la Evaluación Económica Financiera desarrollada se obtuvo un VNA de S/. 177 050.67 y un TIR de 152.74%.
This item is licensed under a Creative Commons License