Look-up in Google Scholar
Title: Hallazgos de laboratorio en la bioquímica sérica en canes gerontes clínicamente sanos en una clínica veterinaria del distrito de Miraflores, Lima-Perú
Advisor(s): Zúñiga Fulcaní, Renato Julio
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Abstract: Se considera que un paciente canino es geriátrico cuando éste ha alcanzado la edad de 7 años, independiente de la raza o tamaño. Una de las estrategias indispensables de detección temprana de problemas médicos son los exámenes de laboratorio y dentro de estos se han reconocido cambios en los patrones de la bioquímica sanguínea de perros gerontes asociados a la edad y que pueden no relacionarse a un aspecto patológico. En la actualidad no hay estudios completamente concluyentes y aún queda la interrogante de si los rangos de referencia usados en caninos son aplicables a pacientes geriátricos o hay variaciones que deben ser consideradas para llegar a un diagnóstico fiable. Por lo expuesto el objetivo del estudio fue reconocer posibles variaciones en los resultados similares a los descritos en la bibliografía en caninos gerontes. Para ello, se tomaron muestras de sangre de 31 caninos con un historial clínico no menor a 2 años, entre hembras y machos, mayores de 7 años y clínicamente sanos. Se procesaron las siguientes pruebas bioquímicas; AST, ALT, fosfatasa alcalina, proteínas totales y fraccionadas, bilirrubina total y fraccionada, úrea, creatinina, glucosa, colesterol y triglicéridos. Los animales se dividieron por grupos etáreos, sexo y tamaños, para reconocer si estos factores tenían significancia en los resultados obtenidos. Por último se compararon los resultados de los 31 animales con los rangos referenciales para la especie encontrados en la bibliografía. Se halló una disminución de la creatinina sérica conforme aumentaba la edad y la disminución de la albúmina sérica en el grupo de hembras. Además la fosfatasa alcalina, la glucosa y la bilirrubina directa se encontraron aumentados en comparación con los rangos referenciales encontrados en la literatura para la especie. Al finalizar el estudio se llegó a la conclusión que estos cambios pueden ser explicados por procesos de degeneración natural del organismo por los cuales todos los animales pasan a una edad avanzada más que por una patología que afecte a un paciente individualmente.
Discipline: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title grantor: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title: Médico Veterinario Zootecnista
Register date: 6-Feb-2018; 6-Feb-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons