Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Lescano Guevara, Andrés Guillermo (es_ES)
Concha Velasco, Fátima Rosario (es_ES)
2017-03-17T15:46:55Z
2017-03-17T15:46:55Z
2017-03-17T15:46:55Z
2017-03-17T15:46:55Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.12866/554
Introducción: La falla al tratamiento de leishmaniasis mucocutánea ocurre en el 7-30% con la terapia estándar de antimoniales. La pentoxifilina es un inhibidor de la xantina oxidasa con efectos antiinflamatorios que podría añadirse a los antimoniales en el manejo de leishmaniasis mucocutánea. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la terapia combinada de estibogluconato de sodio más pentoxifilina oral en relación a la monoterapia de estibogluconato de sodio en el tratamiento de leishmaniasis mucocutánea. Métodos: Los datos fueron recolectados retrospectivamente a partir de historias clínicas en un centro de referencia para leishmaniasis de Lima, Perú. El estibogluconato de sodio fue administrado vía endovenosa a 20 mg/Kg/d y la pentoxifilina vía oral a 400 mg 3 veces por día. El efecto de la terapia fue definido como cura clínica con reepitelización completa y ausencia de inflamación en mucosas hasta los 180 días de seguimiento luego de haber completado 30 días de tratamiento con monoterapia o terapia combinada. La asignación del tratamiento constituyó parte del manejo rutinario del programa y no fue aleatorizado. El análisis de cohorte retrospectiva usó riesgos relativos (RR) crudos y ajustados con regresión de Poisson robusta. Resultados: De un total de 234 pacientes elegibles se enrolaron 205 (87,6%), que fueron evaluados a los 180 días de haber recibido terapia combinada o monoterapia. Ambos grupos se diferenciaron sólo en la proporción de sujetos de sexo femenino (22,3% versus 9,1%, p=0,021). El efecto de la terapia combinada fue mayor con respecto al efecto de la monoterapia (79% [52/66] versus 61% [85/139], p=0,011). La diferencia se mantuvo significativa (RR 1,36 IC95% 1,13-1,64, p=0,001) luego de ajustar por severidad, leishmaniasis mucocutánea y sexo. Ajustando para la terapia, se observó una mejor efectividad cuando el compromiso mucocutáneo fue menor, sin una interacción significativa. Conclusiones: El efecto de la terapia combinada de estibogluconato de sodio más pentoxifilina es mayor al efecto de la monoterapia de estibogluconato de sodio en el tratamiento rutinario de leishmaniasis mucocutánea. Los hallazgos deberán validarse en estudios futuros con diseños aleatorizados. (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Peruana Cayetano Heredia (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es (es_ES)
Gluconato de Sodio Antimonio -- Uso Terapéutico (es_ES)
Leishmaniasis Mucocutánea -- Terapia (es_ES)
Pentoxifilina -- Uso Terapéutico (es_ES)
Estudios Retrospectivos (es_ES)
Efecto de la terapia combinada de estibogluconato de sodio más pentoxifilina oral comparada a la monoterapia de estibogluconato de sodio en leishmaniasis mucocutánea: cohorte retrospectiva (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro (es_ES)
Ciencias en Investigación Epidemiológica (es_ES)
Maestro en Ciencias en Investigación Epidemiológica (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
021097 (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons