Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016
Advisor(s): Figueroa Mujica, Ramón
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: OBJETIVO: Determinar los factores asociados al registro de accidentes laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo transversal. La población estuvo conformada por el personal asistencial Hospital Antonio Lorena, durante el año 2016. Se recolectó la información mediante encuestas. Realizando un análisis descriptivo de las variables; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés ―registro‖, para lo cual se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 250 encuestas, el 63.6% correspondía al sexo femenino y la mediana de edad fue de 36 años, RIC (28-45). El grupo mayoritario en cuánto a la experiencia del personal que se tuvo fue entre 1-5 años, en cuánto a la ocupación fue la de interno (31.6%). El grupo que sufrió accidente laboral por objetos punzocortantes fue del 69.6%. En cuanto a las características del accidente vemos que la mayoría presentó el accidente en emergencia (32.75%), el fluido involucrado a la sangre (78,73%), el tipo de dispositivo fue con agujas de inyectables (38.01%), el nivel de profundidad fue la dermis (47.6%), la parte del cuerpo afectado a las manos (82.14%), el momento del accidente fue durante la atención al paciente (59.77%), el motivo fue por estrés (37.93%). El 79.2% tuvo capacitación previa sobre bioseguridad y el 57.6% tuvo conocimientos sobre el formato único de reporte. El 76% de los accidentados NO realizó reporte oportuno de su accidente, de éstos el 54.78% no reportó por falta de tiempo, y el 58.66% realizó lavado de mano cómo medida posterior al accidente laboral, el 82.8% no realizó seguimiento al paciente. Durante el análisis bivariado tenemos cómo factores asociados al registro fueron el trabajar en el servicio de emergencia p<0,05, que la profundidad de la herida sea dermis p<0,05, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte p<0,05. CONCLUSIONES: El trabajar en el servicio de emergencia, la profundidad de la herida sea dermis, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte son factores asociados al registro.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 27-Dec-2017; 27-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons