Look-up in Google Scholar
Title: Estudio de la biota liquenica en los parámetros de los recintos de la ciudad Inka del Santuario Histórico de Machupicchu
Advisor(s): Holgado Rojas, María Encarnación
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: El estudio de la biota liquenica en los paramentos de los recintos de la ciudad inka del Santuario Histórico de Machupicchu, se realizó durante los años 2009 y 2010, ubicadas en la zona 18 S: Sector Urbano I - B - Templo del Sol, coordenadas UTM: E: 766144,N: 8543404, 2469 m, de altitud; Sector II-C, Intihuatana, coordenadas UTM: E: 765922, N: 8543516, 2674 m, de altitud Sector II-B -Templo de las Tres Ventanas, coordenadas UTM; E: 765995, N: 8543378, 2379 m, de altitud, cuyo objetivo fue evaluar la biota liquenica en los paramentos de los recintos de la ciudad inka del Santuario Histórico de Machupicchu, involucradas en proceso de biodeterioro de los paramentos, basada en estudios de diferentes técnicas microscópicas para observar la interacción lito-liquen, sumándose a éstos los factores externos (aire), permitiéndonos conocer la problemática in-situ. El estudio de la diversidad de esta biota se llevó a cabo mediante cuadrantes de 1 m2, con sub cuadrantes de 10 cm por 10 (100 cm2>, permitiéndonos una mayor representatividad y generar menor riesgo de disturbios en el área de estudio. Los resultados nos demuestra 53 especies de líquenes, donde las familias con números de especies más representativas son: Parmelliaceae, con 1 7 especies; Thelochistaceae con 8 especies y Lecanoraceae con 7 especies, seguidas de las familias Cistaccaceae, Lichinaceae, Collemaceae y Haematommaceae, con menos de 2 especies cada una, identificándose un total de 6 biotipos liquénicos: crustoso, leprarioides, gelatinoso, frutículosos, escamoso, folioso, se describen 9 registros nuevos para el Perú: Everniastrum lipidiferum, Heterodermia isidiophora, H. cf queeslandica, Parmelinopsis minarum, Parmotrema evorinum, P. mellissi, Physcia tribacoides, P. endochrysea y Punctelia rudecta de tipo foliáceo, fruticulosos, o escuamuloso. Las especies más dominantes pertenecen al biotipo crustáceo, tornándose altamente sensibles y resistentes a los cambios del ambiente, como Lecanora spl, Caloplaca spl, Lecidea sp. y Caloplaca leutominia, entre otras, registrándose in-situ y demostrando bajo diferentes técnicas de MEB (Microscopio Electrónico de Barrido), la alteración mineralógica del granito por procesos mecánico, químico y biológicas, consistente en fragmentación, disgregación y laminación de los elementos líticos y finalmente causando la alteración estética impactando la calidad visual y paisajística, poniendo en riesgo la conservación del Patrimonio Mundial Machupicchu.
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias
Grade or title: Biólogo
Register date: 27-Dec-2017; 27-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons