Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre nivel de conocimiento y aplicación de posturas ergonómicas odontológicas de los estudiantes en la atención de pacientes de operatoria dental, Clínica Odontológica UNSAAC– 2019
Advisor(s): Zvietcovich Guerra, María Elena
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: Los estudiantes de la carrera profesional de odontología por su actividad clínica, requieren adoptar una postura de trabajo cómoda y equilibrada, para evitar desencadenar algún riesgo para su salud e interferir en su vida profesional y cotidiana. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento con la aplicación de posturas ergonómicas odontológicas de los estudiantes en la atención de pacientes de Operatoria Dental de la Clínica Odontológica Unsaac 2019. Muestra: Estuvo conformada por 41 alumnos matriculados en la asignatura de “Operatoria Dental Clínica”. Materiales y métodos: El trabajo de investigación tuvo un enfoque descriptivo diseño correlacional y transversal. Se estimó el conocimiento de posturas ergonómicas odontológicas mediante la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario el cual se dimensiono en tres: bueno, regular y malo; respecto a la aplicación de posturas ergonómicas, se evaluó mediante la ficha observacional según los criterios de BHOP la cual se dimensiono en dos: aplica y no aplica las posturas ergonómicas. Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos utilizando el software estadístico el SPSS v 25,0 para realizar el análisis estadístico, para determinar si existe una relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio, se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado de asociación utilizando un nivel de significancia de p< 0.05 . Resultados: Mostraron que la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación sobre posturas ergonómicas odontológicas, según la prueba de chi cuadrado esta asociación fue significativa (Sig. = 0.010) .Donde los que presentan un conocimiento malo en su mayor porcentaje no aplican posturas ergonómicas (87.5%), los que presentan un conocimiento regular en su mayor porcentaje aplican posturas ergonómicas (70.0%), así los que presentan un conocimiento bueno en su mayor porcentaje no aplican posturas ergonómicas (66.7%). Conclusión: Se concluye que la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de posturas ergonómicas odontológicas, es significativa
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 11-Feb-2020; 11-Feb-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons