Look-up in Google Scholar
Title: El Waturicuy: un rito de fertilidad ganadera en la festividad de San Lucas de Qhewar
Advisor(s): Valderrama Fernández, Ricardo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: La presente investigación realizada entre los años 2014 y 2015 en la Comunidad Campesina de Qhewar del Distrito de Anta, Cusco, tiene por finalidad describir el rito denominado watukuy, realizado el 18 de octubre de cada año, durante la Fiesta de San Lucas. En dicho ritual participan campesinos criadores de ganado, especialmente aquellos que son víctimas del abigeato, daño o enfermedad de los animales. Esta situación hace que el rito sea diverso, con prácticas particulares que definen la intención de determinados resultados. La práctica central de este ritual consiste la elaboración de la wakailla o figurilla de toro en base a cera de las velas bendecidas, la cual es conservada por los comuneros herméticamente en medio de coca k’intu con Waka untu (cebo), se considera que los poseedores de estas figurillas tienen mayor eficacia en la crianza. Resulta importante señalar que el rito del watukuy evidencia la intención de reconstruir el orden frente a momentos de crisis ya sea por hurto o enfermedad del ganado vacuno reestableciendo el equilibrio entre la deidad, los animales y el hombre.
Discipline: Antropología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Grade or title: Licenciado en Antropología
Register date: 27-Dec-2017; 27-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons