Look-up in Google Scholar
Title: Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016
Advisor(s): Suyo Cruz, Gabriel
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: La gestión de talento humano ha evolucionado apareciendo nuevas normativas como la aprobación del reglamento de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil y esta comprende a todos los servidores civiles que brindan servicios en toda entidad del Estado. Asimismo este reglamento en materia del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, realiza y supervisa metodologías, procedimientos e instrumentos que deben aplicar o utilizar las entidades con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil así como promover el desarrollo de las personas que lo integran. En el Perú, la gestión pública presenta problemas que limitan una acción efectiva del Estado para cumplir sus fines y funciones. Existen deficiencias en la prestación de los servicios públicos las cuales terminan incidiendo negativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión pública, frente a ello uno de los problemas es la inadecuada política y gestión de recursos humanos. Ante este panorama la sociedad demanda un Estado moderno al servicio del ciudadano, donde la Administración Pública mejore su gestión de recursos humanos, ya que no cuenta con mecanismos claros y transparentes para la selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación de los servidores públicos. El Gobierno Regional Cusco está inmerso en este proceso de modernización de la Gestión Pública, que tiene como función administrativa y ejecutora: organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes activos y capacidades humanas, necesarias para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales. (Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales). En este contexto, particularmente la Oficina de Recursos Humanos que es dependiente de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional Cusco, es responsable de la administración del potencial humano de la institución, a pesar de tal importancia no muestra tener capacidad de gestión de incorporación de servidores públicos en la entidad, se observa que no se desarrolla apropiadamente un proceso de selección de personal, debido a que no realiza un proceso eficiente y adecuado, se cubre la vacante por recomendaciones; por ende no se cumple la debida etapa de preparatoria, convocatoria, reclutamiento, evaluación y elección del puesto de trabajo. En este entender, la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional Cusco debe implementar una adecuada política y gestión de recursos humanos, dirigida a buscar un mayor mérito y flexibilidad. Un mayor mérito significa profesionalización y capacidad técnica del servicio público y la flexibilidad se refiere a la capacidad de responder a los cambios estratégicos de gobierno. Para dicho propósito en el presente trabajo de investigación se tomó como referencia la reforma del servicio civil iniciada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) la que se orienta a mejorar el desempeño y el impacto positivo en el ejercicio de la función pública, sobre la base de los principios de mérito e igualdad de oportunidades como principales características del servicio civil.
Discipline: Ciencias Administrativas
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
Grade or title: Licenciado en Administración
Register date: 11-Sep-2018; 11-Sep-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons