Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
Advisor(s): Catalán Bazán, Wilfredo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó en San Luis-Palma Real y Rosalinas Palma Real en el Distrito de Echarate- La Convención, a una altitud de 916 y 900 m, respectivamente, de julio a octubre del 2012. A través de este trabajo se evaluó la adaptación de variedades de frijol. Siendo objetivos específicos: evaluar su adaptación y rendimiento, determinar la resistencia a enfermedades y realizar la evaluación económica de las variedades en estudio. Se utilizó como material experimental cuatro variedades de frijol provenientes de la Estación Experimental Agraria Andenes Cusco- INIA, que son: INIA 425- Martin Cusco, INIA 426 - Perla Cusco, INIA 408 - Sumac Puka y Jacinto INIA y como testigos a las clases comerciales Rosado y Cápsula. El diseño fue bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos, cuatro repeticiones y dos localidades. Se empleó la Prueba de significación de Tukey al 1% de confianza para el análisis estadístico. Los parámetros evaluados fueron: días a la emergencia, días a la floración, días a la madurez fisiológica, periodo vegetativo, altura de planta, número de vainas/planta, longitud de vaina, número de granos/vaina, peso de 100 semillas, rendimiento, resistencia a enfermedades (Escala: 1 - 9), costos de producción y el beneficio económico. La variedad INIA 408 Sumac Puka fue la que presentó mejor adaptación y mayor rendimiento de grano con 1856 Kg/ha, determinándose que estadísticamente es igual a Jacinto INIA con 1714 Kglha, pero diferente y superior a INIA 426 Perla Cusca con 1510 kg/ha, INIA 425 Martin Cusca con 1501 kg/ha y a los testigos Cápsula y Rosado con.1472 kg/ha y 1313 kg/ha, respectivamente. Los tratamientos Jacinto INIA, INIA 408 Sumac Puka y el testigo Cápsula fueron precoces con respecto a días a la floración, a madurez fisiológica y a periodo vegetativo en comparación a INIA 425 Martín Cusca, INIA 426 Perla Cusca y el testigo Rosado, así mismo reportaron menor altura de planta y mayor longitud de vaina. Las variedades INIA 425 Martin Cusca e INIA 426 Perla Cusca reportaron mayor número de vainas/planta, mayor número de granos/vaina y menor peso de 100 semillas por ser de grano pequeño. Las variedades INIA 408 Sumac Puka, Jacinto INIA, INIA 426 Perla Cusca e INIA 425 Martín Cusca, bajo condiciones de Echarate (Ceja de Selva) a diferencia de lo reportado en Valles interandinos por INIA, fueron precoces en periodo vegetativo en 45, 33, 44 y 35 días de diferencia, respectivamente y reportaron rendimientos similares para Valles interandinos. INIA 426 Perla Cusca presento síntomas de Roya (Uromyces phaseo/1) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes (1 - 3). Mientras que Jacinto INIA y el testigo Cápsula presentaron síntomas de Oidium (Erisiphe po/ygom) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes a este patógeno. Las variedades y los testigos manifestaron síntomas relacionada a virus en grado 2 calificándose como resistente (1 - 3) al ataque de virus. La variedad INIA 408 Sumac Puka obtuvo el mayor beneficio económico con un ingreso neto promedio de S/. 1482.10 de ganancia, seguido por Jacinto INIA con S/. 1219.60, INIA 425 Martín Cusca con S/. 1023.80, INIA 426 Perla Cusca con S/. 1016.00 y los testigos Cápsula y Rosado con S/. 612.60 y S/. 237.80, respectivamente de ganancia.
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y Zootecnia
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Register date: 24-Nov-2016; 24-Nov-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons