Look-up in Google Scholar
Title: Prevalencia de Edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en los pacientes atendidos en la Clínica de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho durante los años 201 - 2014
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio retrospectivo de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar la prevalencia del edentulismo según la clasificación de Kennedy; Entendiendo que el edentulismo parcial es un estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en boca, considerado como una enfermedad crónica, irreversible e incapacitante. La gran mayoría de pérdida de piezas dentarias, se produce generalmente por caries dental y enfermedad periodontal y menos por traumatismos, existiendo una relación directa entre la pérdida de dientes y la edad. Determinar es la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en los pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho durante los años 2012- 2014. La muestra estuvo constituido por 108 historias clínicas de los pacientes atendido en la clínica que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de una ficha odontológica, que consta de datos de filiación y un odontograma donde se registró la clasificación de Kennedy para edéntulos. En los resultados se observó que del total de la muestra la clasificación de Kennedy más prevalente es la Clase I con 64 casos los cuales representan el 59.26% de la muestra, seguida de la Clase II de Kennedy con 30 casos representando el 27.78%, continuando la Clase III de Kennedy con 8 casos representando el 7,41% y por último la Clase IV de Kennedy con el 5.5%. Respecto al edentulismo por arcada se observa que 75 pacientes representando el 69.44% de la muestra es edéntulo parcial inferior y 33 pacientes que representa el 30.56% de la muestra es edéntulo parcial superior. Concluyendo que, La clasificación de Kennedy con mayor prevalencia es la Clase I con el 59.26 % y de éstos el 47.22 % se encuentran ubicado en la arcada inferior y el 12.04 % en la arcada superior. La clase I de Kennedy estricta en el maxilar inferior prevalece con 36 casos ( 33.33%) seguida de la clase II modificación 1 con 14 casos (12.96%), clase I modificación 1 con 10 casos (9.26%), clase I modificación 2 con 5 casos ( 4.63% ), clase II estricta y clase III modificacion 1 con 3 casos cada uno (2.78% ), clase II modificación 2 con 2 casos (1.85%), y la clase III estricta y clase IV con 1 caso cada uno ( 0.93% ). El grupo de 51 a 60 años se encuentra con más frecuencia de edentulos parciales con 19 casos de clase I (17.59%), 9 casos de Clase II (8.33%), 1 casos de clase III (0.93%) y 3 casos de clase IV (2.78%) y el género femenino es mas prevalente donde encontramos 48 casos con clase I (44.44%), 23 casos con clase II (21.30%), 6 caso de clase III (5.56%) y 5 casos de clase IV (4.63%).
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 15-Sep-2021; 15-Sep-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons