Look-up in Google Scholar
Title: Los procesos pedagógicos y didácticos en la resolución de problemas matemáticos y comprensión lectora: plan de acción
Authors(s): Paz Bayona, Javier
Advisor(s): Santa Cruz Moran, Elena del Socorro
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2018
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La práctica docente se expresa en el manejo oportuno y eficaz de ciertos aspectos como el adecuado dominio de competencias y estrategias que tienen que ver con la incorporación de los procesos pedagógicos y didácticos en la resolución de problemas matemáticos y comprensión lectora, tal es así que se debe retomar acciones tendientes a mejorar tales aspectos, cuyo objetivo principal es elevar los niveles de logros de aprendizaje satisfactorio en las áreas de matemática y comunicación de los estudiantes de 2do grado de Secundaria mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas. La teoría permite alimentar nuestros propósitos, Polya establece en las estrategias para la solución de problemas que “Para entender una teoría, se debe conocer cómo fue descubierta. Por ello, su enseñanza enfatizaba en el proceso de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios apropiados, generalizando su método en los siguientes pasos: Entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás. Para resolver un ejercicio, se aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. Para resolver un problema, se hace una pausa, reflexiona y ejecuta pasos originales que no había ensayado antes para dar la respuesta. Asimismo Palinsar y Brown alegan que “La comprensión lectora es producto: De la claridad y coherencia del contenido, del grado en que el conocimiento previo sea pertinente para el contenido del texto, de las estrategias que utilice para intensificar la comprensión y el recuerdo de lo que lee”.Con este apartado se evidencia claramente que el mero proceso memorístico no es funcional sino va de la mano con estrategias, monitoreo y acompañamiento permanente, cuyo agente principal es el directivo que con su liderazgo y capacidad técnica, emocional y situacional hace posible el cumplimiento de las metas establecidas.
Discipline: Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
Grade or title: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Register date: 13-Mar-2018; 13-Mar-2018



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.