Look-up in Google Scholar
Title: Mejora de procesos en los proyectos comunitarios realizados por una ONG usando herramientas de Lean Construction
Advisor(s): Vargas Florez, Jorge
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 19-Aug-2021
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La presente tesis tiene por objetivo elaborar un estudio, en el cual se puedan obtener mejoras en los procesos presentes en los proyectos comunitarios realizados por la ONG TECHO PERU, para este fin se hace uso de herramientas de calidad, con especial énfasis en la aplicación de metodologías de Lean Construction, de esta manera se espera reducir tiempos improductivos en el proyecto, además de poder ser parte del ciclo de mejora continua en la organización. Estos proyectos comunitarios se encuentran relacionados a las características que posee cada comunidad, pudiendo existir algunas similitudes entre los mismos; sin embargo, la no existencia de un mapa de procesos, es una de las razones por la cual el estudio presentará los diagramas de flujo necesarios incluyendo herramientas de mejora continua para cada tipo de procesos. TECHO PERU es una ONG que tiene como objetivo contribuir con la reducción de pobreza en el país, específicamente trabajando en los departamentos de Lima y Piura, al momento de realizar la investigación la ONG se encontraba en alrededor de 6 distritos, en constante colaboración con 613 asentamientos, en los cuales se han movilizado 1,110,676 voluntarios, construido 122,193 viviendas de emergencia y crear 414 mesas de trabajo. En el primer capítulo se definirá el proceso actual que posee cada uno de los proyectos comunitarios en las comunidades donde se encuentra trabajando actualmente TECHO, una vez establecido cuál es el flujo de proceso en cada proyecto, se realizará una clasificación según el tipo de proceso que le corresponda y luego de eso se delimitará el estudio a un proyecto en particular. Ya conociendo el comportamiento del proceso de un proyecto comunitario, se podrá escoger las herramientas capaces de poder desarrollar la mejor solución para ese tipo de proyecto. Esto se realizará con la aplicación de un estudio de métodos, mediciones reales de la construcción en campo, además de la aplicación de herramientas de calidad, y a su vez como la de Lean Construction. Como segundo capítulo se desarrollará la descripción actual a profundidad de la empresa, describiendo su sector económico, los clientes, además de incluir un perfil organizacional, comunidades afectadas o beneficiadas por los proyectos comunitarios y por último un mapa relacional de la empresa. Como siguiente paso, en el tercer capítulo se desarrollará un diagnóstico de los procesos actuales del proceso de construcción en proyectos comunitarios, en este estudio se podrán observar las causas principales de los problemas tanto como de logística y planeamiento, durante la realización de un proyecto comunitario. Una vez finalizado el diagnostico de los procesos, se detallará las propuestas de mejora en base a la aplicación de herramientas de calidad como también de las principales metodologías de Lean Construction. Acabado todos los detalles de las metodologías a usar se presentan las evaluaciones económicas de los proyectos comunitarios desarrolladas en conjunto con las nuevas metodologías, comparando los costos actuales que TECHO invierte en cada uno de estos proyectos comunitarios. Por último, se presentará las conclusiones y recomendaciones para cada parte del proceso, como también de los resultados financieros obtenidos al emplear estas nuevas metodologías.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Vargas Flórez, Jorge; Corrales Riveros, Cesar Augusto; Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
Register date: 19-Aug-2021; 19-Aug-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons