Look-up in Google Scholar
Title: Análisis de los factores facilitadores y restrictores para la producción de banano orgánico; en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo: FONDOEMPLEO, en la provincia de Chepén - Región La Libertad, 2014 – 2017
Advisor(s): Choque Larrauri, Raúl
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 10-Dec-2020
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: This thesis analyzes the positive and adverse factors of the FONDOEMPLEO program implemented in the province of Chepén in the production of organic bananas. As we know, the Ministry of labor and employment promotion, with the support of private companies, promotes FONDOEMPLEO. In turn, it was executed by the North Ecumenical Center for Promotion and Social Action (CEDEPAS). This thesis analyzes the most important moments in the organic banana production process, from training, planting, harvesting and marketing. Highlighting three basic aspects, the development of capacities, associativity and competitiveness. This thesis is a case study, qualitative in nature. The variables through which the research is ordered and analyzed have been the generation of sustained employment, the development of competencies and the gender approach. The latter is a novel contribution for productive and employment projects that want to improve income and reduce inequalities. The favorable results found have been the generation of employment and increased income, the strengthening of families and organizations through associativity, the improvement of learning with the methodology of teaching in practice "learning by doing" and through internships. Limiting aspects have been the scant intervention of local and regional governments to give it greater sustainability, the informality of the trainers to comply with the agreements regarding follow-up, the scarce articulation with other actors linked to the production process, little access to financing; and the scarce modification of the functioning of roles within families. Key aspects to continue strengthening is to extend the experience to other forms of agricultural production that are not being profitable, the deepening and socialization of caring for the land, and saving water.

La presente tesis analiza los factores positivos y adversos del programa FONDOEMPLEO implementado en la provincia de Chepén en la producción del banano ecológico. Como sabemos FONDOEMPLEO es impulsado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con apoyo de la empresa privada. A su vez fue ejecutado por el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS). En esta tesis se analiza los momentos más importantes del proceso de producción del banano orgánico, desde la capacitación, plantación, cosecha y comercialización. Resaltando tres aspectos básicos, el desarrollo de capacidades, la asociatividad y la competitividad. La presente tesis, es un estudio de caso, de naturaleza cualitativa. Las variables a través de las cuales se ordena y se analiza la investigación han sido: la generación del empleo sostenido, el desarrollo de competencias y el enfoque de género. Este último es un aporte novedoso para los proyectos productivos y de empleo, que quieran mejorar los ingresos y disminuir las desigualdades. Los resultados favorables encontrados han sido, la generación del empleo y aumento de ingresos, el fortalecimiento de las familias y de las organizaciones a través de la asociatividad, la mejora del aprendizaje con la metodología de enseñar en la práctica “aprender haciendo” y a través de las pasantías. Los Aspectos limitantes han sido la escasa intervención de los gobiernos locales y regionales para darle mayor sostenibilidad, la informalidad de los capacitadores para cumplir los acuerdos respecto al seguimiento, la escasa articulación con otros actores ligados al proceso productivo, poco acceso al financiamiento; y la escasa modificación del funcionamiento de los roles al interior de las familias. Aspectos claves para continuar reforzando es hacer extensiva la experiencia a otras formas de producción agrícola que no están siendo rentables, la profundización y socialización del cuidado de la tierra, y el ahorro del agua.
Discipline: Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo
Juror: Choque Larrauri, Raul; Alzamora De Los Godos Urcia, Luis Alex; Vargas Torres, Jorge Ernesto
Register date: 10-Dec-2020; 10-Dec-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons