Buscar en Google Scholar
Título: Estudio de pre-factibilidad para la construcción de un albergue étnico para el desarrollo del turismo rural en la zona altoandina de la región Tacna
Asesor(es): Quiroz Morales, Consuelo Patricia
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 4-nov-2014
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: Esta investigación tiene por objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del estudio de pre-factibilidad para la construcción de un albergue étnico para el desarrollo del turismo rural en la zona alto andina de la región Tacna. El primer capítulo correspondiente al análisis estratégico trata acerca del macro y micro entorno, se define la visión y la misión, se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Además se plantean las estrategias genéricas, los objetivos organizacionales y se realiza el enfoque de las cinco fuerzas de Porter. El segundo capítulo comprende el estudio de mercado y abarca los temas de mercado, servicio y consumidor. Se estudia la demanda y oferta del proyecto en el área, así como su comercialización. El tercer capítulo se ha dedicado al estudio técnico, en el que se determina la localización óptima para el albergue, el tamaño de planta adecuado y se detallan los principales procesos que se dan en él. El aspecto legal y organizacional se desarrolla en los capítulos cuarto y quinto. En ellos se menciona sobre la normativa legal aplicable al proyecto, se presenta el organigrama, las funciones y los perfiles requeridos de los miembros de la organización. En el sexto capítulo empieza el estudio económico con el análisis de la inversión y financiamiento que incluye la presentación de la inversión total, diferenciando la inversión fija tangible de la intangible y del capital de trabajo. También se muestra la proyección de los principales estados financieros. El séptimo capítulo corresponde a la evaluación económica financiera donde se determina los indicadores de rentabilidad y se realiza el análisis de sensibilidad.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 4-nov-2014; 4-nov-2014



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons