Look-up in Google Scholar
Title: Mercurio y Taki Onqoy en el Perú del siglo XVI
Advisor(s): Diez Hurtado, Antonio Alejandro
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Issue Date: 2-Sep-2017
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: En el Perú del Siglo XVI, es el inicio y desarrollo de la explotación industrial del mercurio en Paras (Guamanga) y Huancavelica, y sus procesos de trabajo, lo que explica, en interacción recíproca con otros factores, el proceso sociológico, histórico y cultural del Taki Onqoy. El impacto del inicio de la explotación industrial del mercurio se expresa en el movimiento conocido como taki onqoy, y en la mayor epidemia de intoxicación por exposición al mercurio. En sus inicios el taki onqoy fue un movimiento de resistencia contra la mita minera (En Paras, Tunsulla y Huancavelica), para luego transformarse en un movimiento contra el trabajo excesivo en las minas que culmino con la implementación de la mita minera toledana. Es decir, al pasar del trabajo digno y sagrado al trabajo como tortura renunciaron progresivamente a cualquier control sobre sus propias condiciones de existencia y de su propia persona: Pasaron de runas a indios, de campesinos a mineros, de sanos a enfermos con taki onqoy o intoxicación por exposición al mercurio, de trabajadores de superficie a trabajadores del inframundo.
Discipline: Antropología
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grade or title: Magíster en Antropología
Register date: 2-Sep-2017; 2-Sep-2017



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.