Look-up in Google Scholar
Title: Herramientas de la web 2.0 : una aproximación a su aplicación en los museos de Lima
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 18-May-2012
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: El objetivo principal de esta tesis es determinar el tipo de aplicación que vienen haciendo los museos de Lima de las herramientas de la Web 2.0. Las herramientas de la Web 2.0 son aquellas que se caracterizan por ofrecer a los usuarios la posibilidad de interactuar a través del uso de ellas, lo que permite la creación de una comunidad virtual dinámica e interconectada. Ello no solo ha contribuido a que, en la actualidad, estos abandonen su condición de consumidores de carácter meramente pasivo frente a la información que se produce en ellas, sino que, además, estas herramientas les ofrecen a los usuarios la posibilidad de ser creadores de contenidos, así como poder compartir información, conocimiento y ser partícipes de una gran comunidad que se relaciona y que está en constante crecimiento en este nuevo espacio virtual. En la actualidad, las instituciones museísticas tienen la oportunidad de aplicar estas herramientas para poder captar un nuevo público que es usuario de estas herramientas. Además, siguiendo el enfoque de trabajo del museo que surge en el siglo XX de ser una institución abierta y al servicio de la sociedad y su desarrollo, los museos pueden compartir el conocimiento que generan en las investigaciones que realizan, así como poner al alcance de los usuarios de estas herramientas las colecciones que poseen, es decir, expandir su oferta cultural a través de este nuevo recurso. En la actualidad, el Perú cuenta con más de 250 museos, panorama en el cual Lima posee la mayor cantidad de ellos con respecto a los demás departamentos. Sin embargo, no existen investigaciones académicas dedicadas a averiguar cómo estas nuevas herramientas están siendo aplicadas en los museos del Perú. Es decir, no existe información sistematizada ni experiencias documentadas que detallen cómo los museos están aplicando estas nuevas herramientas. Esta es una problemática que no solo se circunscribe al tema de la presente investigación, sino que se puede extender a diversos temas de gestión del sector cultural en el país, los cuales abarcan desde las propias instituciones culturales hasta los organismos del Estado del sector cultural. En ese sentido, ello no permite contar con un panorama claro sobre el que se pueda extraer conclusiones sobre cómo los museos vienen aplicando este tipo de herramientas y cómo se relacionan e involucran con el público a través de ellas. Es por ello que esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a una investigación exploratoria – descriptiva bajo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Las fuentes de información son dos. La primera está conformada por los datos recolectados a partir de la exploración de una herramienta de la Web 2.0 que aplican los museos seleccionados, Facebook. La segunda la constituyen entrevistas en profundidad a los gestores de estos museos seleccionados. El análisis de la herramienta Facebook se hizo con la finalidad de determinar si los museos de Lima aplican las herramientas de la Web 2.0 como una plataforma abierta basada en la interacción con el público a través de los contenidos que publican en ellas. El análisis de las entrevistas a los gestores de estos museos sirvió para conocer las estrategias que están desarrollando en la aplicación de las herramientas de la Web 2.0. Los principales hallazgos describen que el público es el que realiza una mayor interacción con las publicaciones que realiza el museo en esta herramienta. Así también, se encontró que es aplicada con un enfoque limitado, ya que principalmente es aplicada como un medio difusor de actividades que organizan los museos, demostrando que lo están aplicando sin una estrategia que permita un adecuado aprovechamiento de estas herramientas por los museos de Lima. A partir de la investigación realizada, se plantean diversas recomendaciones. Los museos deben establecer un plan de trabajo en relación a la aplicación de las herramientas de la Web 2.0 que involucre un plan de publicaciones de contenidos en estas herramientas. Además, deben adecuar su producto cultural a estas herramientas, así como también deben establecer un monitoreo y una evaluación periódica de ellas. Por otro lado, también se recomienda que los museos deben establecer un personal que haya recibido asesoría profesional para la gestión de estas herramientas y que, a su vez, lo trabaje en equipo con los miembros del museo.
Discipline: Gestión con mención en Gestión Social
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Dirección
Grade or title: Licenciado en Gestión con mención en Gestión Social
Register date: 18-May-2012; 18-May-2012



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons