Look-up in Google Scholar
Title: Conciencia ambiental para generar aprendizajes significativos y entornos saludables: plan de acción.
Authors(s): Gomez Diaz, Marcos
Advisor(s): Sánchez Heredia, Noé
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2018
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: Conciencia ambiental significa saber usar racionalmente los recursos naturales. Un claro ejemplo en nuestras escuelas es el uso inadecuado del agua en los baños, incorrecto uso de los contenedores de residuos sólidos, quema de plásticos y material orgánico, áreas abandonadas, contaminación del suelo y ambientes de su entorno. Después de hacer un análisis hemos llegado a la conclusión de plantear el siguiente problema: Enfoque ambiental en la escuela, no permite generar aprendizajes significativos y entornos saludables en I.E 10006 de Chongoyape,y es nuestro desafío superar el problema, trabajando con los docentes, a través del conocimiento del enfoque ambiental y manejo de estrategias para mejorar generar aprendizajes significativos y entornos saludables. Teniendo en cuenta la política nacional de modernización de la gestión pública al 2021, considera al planeamiento estratégico como un proceso en el que cada institución, debe reflexionar rigurosamente sobre los temas del entorno con un modelo de organización por procesos. El presente, está estructurado de la siguiente manera: Identificación y formulación del problema. Encontramos la descripción del problema fundamentado en los enfoques y paradigmas de liderazgo pedagógico. Identificación de causas y efectos del problema, a partir del árbol de problemas se refiere las causas que determinan el problema y sus efectos. Propuestas o alternativas de solución, se enfatiza los desafíos, alternativas de solución, planteamiento de objetivos y la descripción del mapa de procesos. Aspectos a conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados. Contextualización del problema a nivel internacional, nacional e institucional, las categorías a investigar, técnicas e instrumentos de recojo de información. El presente producto es resultado del trabajo participativo. Aquí se esboza aspectos y desafíos que nos comprometen a seguir desarrollando estrategias en enfoque ambiental permitiendo integrar áreas curriculares y contribuir en la mejora del entorno ambiental. Desde mi rol como directivo, ha permitido poner en práctica mi liderazgo para generar espacios de reflexión, plantear soluciones a los problemas ambientales y contribuir de manera vivencial, práctica y significativa al logro de aprendizajes. De igual modo, me ha servido para mejorar el trato y coordinación con los padres de familia a fin de involucrarlo en el proceso educativo, asegurado la sostenibilidad del plan de acción hacia una buena práctica.
Discipline: Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
Grade or title: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Register date: 13-Mar-2018; 13-Mar-2018



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.