Look-up in Google Scholar
Title: Uso de procesos pedagógicos y didácticos en las áreas curriculares del nivel inicial: plan de acción
Advisor(s): Vilchez Maradiegue, Margarita Emperatriz
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2018
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: El presente trabajo académico surge por la necesidad de atender la problemática priorizada para lo que se propone el uso de procesos pedagógicos y didácticos en las áreas curriculares del nivel inicial lo que permite el fortalecimiento de las capacidades de las docentes y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Planteándose como objetivo general mejorar el uso de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje en la IE N° 042 “Mi Pequeño Universo” del Distrito de Chongoyape, utilizando estrategias adecuadas, como talleres de capacitación en procesos pedagógicos y didácticos, implementación de comunidades de aprendizaje, elaborar un plan de monitoreo y acompañamiento sostenido y la realización de talleres para promover la buena convivencia escolar; al mismo tiempo se fomentará la participación de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional adecuado. La teoría ha demostrado que el líder pedagógico debe Gestionar oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje. Está relacionada con los compromisos de gestión como prácticas que generan condiciones favorables para lograr los aprendizajes de los estudiantes. Se sustenta en las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, ,MBDdir, enfoques de competencias, el territorial porque la educación no se puede dar fuera del contexto de la escuela y de los estudiantes de procesos que desarrolla actividades para la mejora de la escuela asegurando una cadena de valor en ellas; por otro lado la labor de los padres de familia es muy importante ya que ellos son los primeros educadores de sus hijos que les deben brindar mucha atención y comunicación. La principal conclusión a la que se llega con este trabajo es que se debe fortalecer las competencias de las docentes en el uso de procesos pedagógicos y didácticos, partiendo de una gestión con liderazgo pedagógico, compartido y de procesos. Situación que no solo favorece a que los estudiantes tengan un mejor nivel académico sino también en el desarrollo personal y a su vez en el desarrollo profesional de las docentes.
Discipline: Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
Grade or title: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Register date: 13-Mar-2018; 13-Mar-2018



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.