Look-up in Google Scholar
Title: Planificación de la evaluación del aprendizaje en los cursos generales de una facultad de educación de una universidad privada de Lima
Advisor(s): Rivero Panaqué, Carol
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 15-Feb-2017
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La acción de planificar es inherente a la labor docente. Comúnmente se planifica el curso a desarrollar y las sesiones de aprendizaje del mismo pero no siempre se brinda la atención necesaria a la planificación de la evaluación del aprendizaje, es decir prever aquellas acciones que permitan valorar el progreso de los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello se relaciona con la concepción de evaluación que tienen muchos docentes, algunos han adoptado un enfoque de evaluación formativa y procesual mientras que otros persisten en el uso de la evaluación sumativa que realizan al final del semestre, curso o unidad. Por muchas décadas, la evaluación del aprendizaje en la educación superior se ha reducido a los exámenes parciales y finales en los cuales, el estudiante evidenciaba su buena memoria para reproducir lo aprendido en clase o aplicarlo en un caso lejano a su entorno. En las últimas décadas, muchas universidades han adoptado un modelo por competencias, lo cual no solo ha significado cambios en la enseñanza-aprendizaje, sino también en la evaluación que busca dejar de lado lo tradicional y ser cada vez más auténtica. La evaluación auténtica supone reconceptualizar el proceso de evaluación y ello implica entre otras cosas dejar de lado la improvisación y planificar las acciones referidas a la evaluación. Por ello, se plantea la presente investigación de nivel descriptivo, enfoque cualitativo y de tipo empírico que pretende dar respuesta al siguiente problema: ¿Cómo planifican la evaluación los docentes de los cursos que corresponden a los ciclos I, III y V del semestre 2015-1 en una facultad de educación de una universidad privada de Lima? Entre los principales hallazgos se destaca el hecho que los docentes reconocen la importancia de la planificación de la evaluación así como las fortalezas y dificultades en el proceso de la misma. Consideran los resultados de aprendizaje y los desempeños al planificar la evaluación y a partir de los mismos prevén sus actividades de evaluación. Asimismo no dejan de lado la evaluación sumativa sino que esta complementa la evaluación formativa y procesual.
Discipline: Educación con mención en Currículo
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Educación con mención en Currículo
Register date: 15-Feb-2017; 15-Feb-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons