Look-up in Google Scholar
Title: Heurísticas para la evaluación de accesibilidad en aplicativos móviles de comercio electrónico con enfoque en personas con impedimento visual
Advisor(s): Murillo Veliz, Braulio Oscar
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Issue Date: 3-Nov-2020
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: En el año 2019, las ventas de comercio electrónico alcanzaron los 3.535 millones de dólares, siendo los dispositivos móviles un factor clave con 67.2% respecto a las ventas totales. A pesar del crecimiento y el impacto del comercio electrónico, no todas las personas disfrutan de todas sus características al poseer algún tipo de discapacidad, como es el caso de las personas con impedimento visual. Es más, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el crecimiento y cambio en la estructura de edad de las poblaciones del mundo está causando un aumento sustancial en el número de personas con impedimento visual, que parece estar acelerando. Adicionalmente a una mayor presencia de personas con impedimento visual, legislaciones e iniciativas de accesibilidad para personas con discapacidades están siendo reafirmadas, en las cuales los comercios deben anticipar o eliminar cualquier desventaja presentada, ejemplos de estos son la Ley Europea de Accesibilidad, Ley de Igualdad y Reglamento ADA, además de haberse registrado litigios relacionados a problemas de accesibilidad. Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que, tanto en el plano de los teléfonos inteligentes como en los sitios web de comercio electrónico, las personas con impedimento visual tienen desventajas cuando los usan. Si bien existen estándares internacionalmente aceptados, estos tienden a ser generales y no específicos para un dominio concreto como las personas con impedimento visual leve y moderado en un flujo de comercio electrónico en aplicativos móviles. Por lo mencionado anteriormente, el presente trabajo de tesis siguió una metodología para la elaboración de heurísticas de experiencias de usuario (centrándose en accesibilidad) propuesta por Quiñones y Rusu con el fin de aplicarla al dominio mencionado. Como primer objetivo se identificó lineamientos aplicables al dominio en específico. Para esto se tomó en cuenta los lineamientos propuestos por los estándares como WCAG 2.0, Section 508 o empresas como Google, Apple y BBC. Además, estos fueron complementados con lineamientos encontrados en la literatura. Finalmente, se evaluó cuáles de estos podrían ser pertinentes a través de pruebas con usuarios El segundo objetivo consistió en la elaboración de las heurísticas, para lo cual se siguió cada una de las etapas propuestas en la metodología. Se tomó en consideración todos los aspectos recolectados en el anterior objetivo. Además, se propusieron características específicas para el dominio, las cuales fueron validadas por expertos; se brindó prioridad a la accesibilidad como aspecto de la experiencia de usuario relevantes. Finalmente, se definieron de manera formal las heurísticas acordes a la plantilla de la metodología. Como tercer objetivo, se realizó una validación de las heurísticas, también como parte de la metodología, la cual consistió en la comparación de los resultados de las pruebas con usuarios y la evaluación heurística realizada por expertos en el área. Al identificarse los mismos problemas relevantes tanto por parte de los expertos como por los usuarios, las heurísticas son relevantes para el dominio en específico, el cual es el principal objetivo de este trabajo de tesis. Como conclusiones, se aprecia la relevancia de tratar otros aspectos de la experiencia de usuario, como es la accesibilidad en el desarrollo de heurísticas. Además, que el probar con usuarios suele ser eficaz en la identificación de necesidades para un dominio específico. Como trabajos futuros se proponen realizar más iteraciones en la refinación de heurísticas, además de contar con la participación de más personas con impedimento visual.
Discipline: Ingeniería Informática
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Informático
Register date: 3-Nov-2020; 3-Nov-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons