Look-up in Google Scholar
Title: Potencial de secuestro de carbono por los árboles en los parques urbanos de los Distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca
Advisor(s): Aylas Montalvo, Antonio Saturnino
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: El trabajo de investigación se realizó en los parques urbanos del distrito de El Tambo, Huancayo y Chilca, ubicado en la Provincia de Huancayo, departamento Junín. Se tuvo como objetivo cuantificar el potencial de secuestro de carbono por los árboles en los parques urbanos de los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca; la metodología empleada fue descriptiva no experimental de corte transversal. La muestra y población estuvo conformado por todos los arboles situados en cada uno de los parques urbanos. Para ello se realizó el reconocimiento y validación de la ubicación de los parques con ayuda del GPS, seguidamente se hizo el inventario y el cálculo del área de los parques urbanos; para el inventario de las especies arbóreas se tomó los datos de altura, diámetro, condición del árbol, una vez tomado los datos se codifico y se recolecto muestras de las diferentes especies arbóreas para su posterior identificación. Para determinar la densidad se realizó por el método indirecto, donde se extrajo tarugos por categoría diametrica obteniendo un total de 176 tarugos. En los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca se encontraron un total 2371 individuos, 29 especies y 89 parques urbanos, la especie que presentó la mayor densidad básica fue Eryobotrya japónica (Thunb). Lindl con 655.26 Kg/m3 y la menor Salix nigra Marsh con 250.22 Kg/m3; la mayor cantidad de carbono secuestrado fue en el Parque Grau con 19.51 tC y 71.53 tCO2; el menor en el Parque Naciones Unidas y el Parque Comunicadores con 0.1 tC y 0.04 tCO2; la especie que secuestro mayor cantidad de carbono fue Fraxinus americana L. con 25.11 tC y 92.08 tCO2, la menor fue Eryobotrya japónica (Thunb.) Lindl con 0,084 tC y 0.31tCO2. Las especies exóticas fueron las que secuestraron mayor cantidad de carbono con 106.92 tC y 392.05 tCO2 que las especies nativas con 18.92 tC y 69.40 tCO2. Estos datos proporcionados sirven para que las municipalidades de los diferentes distritos implementen un plan de manejo ya que estos no cuentan con un inventario (100%) de sus áreas verdes, así mismo tomar en cuenta las especies a establecer en los parques urbanos para una mejor calidad de vida y salud de la población.
Discipline: Ciencias Forestales y del Ambiente
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
Grade or title: Ingeniero Forestal y Ambiental
Register date: 25-Jul-2019; 25-Jul-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons