Look-up in Google Scholar
Title: Sistema de información gerencial aplicado a la gestión de la clínica dental Happy Dent – Huancayo
Advisor(s): Aliaga Balbín, Helida
Issue Date: 2009
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: El presente informe de investigación que lleva por título “SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL APLICADO A LA GESTIÓN DE LA CLÍNICA DENTAL HAPPY DENT – HUANCAYO”; surge de la necesidad de mejorar la gestión de la Clínica Dental a través del desarrollo y aplicación de un Sistema de Información Gerencial, puesto que el Sistema de Información Manual que llevaba hasta ese entonces no daba importancia ni la articulación necesaria de la parte clínica de la organización con la gestión empresarial de la misma, esto se evidencio en varios sectores de la gestión como en la Organización donde existían conflictos entre los trabajadores por la duplicidad de funciones y responsabilidades por la falta de una estructura organizacional y manuales administrativos definidos; otro de los aspectos se dio en la Productividad, en ella se evidencio que los reportes de ingresos, gastos y costos no eran confiables, y esto a causa de que no se podía procesar tantos datos (tratamientos, deudas, asistencia, número de pacientes, etc.) porque no estaban bien registrados; otro aspecto que se observo es que la mayor parte de la información tenía como soporte el papel impreso o escrito, el cual se exponía constantemente al peligro de deterioro o perdida por el paso del tiempo, esto trajo otros problemas como el difícil control y acceso de la información con demoras, ocupando grandes espacios y los problemas de comunicación en la gestión; en el aspecto del Servicio al Cliente, se observo que un 83% de los pacientes en promedio se quejaban por el tiempo de espera de más de 20 minutos para el tratamiento, inseguridad y desconfianza en los reportes que les daban de sus tratamientos y estados de cuenta. Es por todo lo anterior y la falta de tecnología de información adecuada que hizo que colapse el sistema de información manual que tenía la clínica Dental Happy Dent. Por ello la formulación del problema de investigación partió de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del sistema de información gerencial en la gestión de la Clínica Dental Happy Dent?, siendo el objetivo general: Determinar el impacto de la aplicación del sistema de información gerencial en la gestión de la Clínica Dental Happy Dent. Se formuló la Hipótesis: “El impacto de la aplicación del Sistema de Información Gerencial será positivo por que mejorará la Gestión de la Clínica Dental Happy Dent”; tomando como variable independiente al Sistema de Información Gerencial y como variables dependientes: Organización, Productividad y Calidad de Servicio. Por el contexto particular de la investigación se utilizó el enfoque Mixto, el diseño es cuasi experimental, por que se trabajó con grupos intactos en base a series cronológicas, la muestra que se utilizó fue no probabilística de la clase de el estudio de caso. Entre las principales conclusiones podemos decir que, el desarrollo y la aplicación del Sistema de Información Gerencial en la Gestión de la Clínica Dental Happy Dent, logró generar una ventaja competitiva con otras clínicas del sector permitiendo establecer estratégicas de crecimiento, el SIG apoya a los CDs a gestionar de manera más eficiente la atención a sus pacientes ya que el proceso de registro es de manera automática, generando reportes a tiempo real y confiables; en el aspecto de Organización los trabajadores tienen la capacidad de manejar tecnología de información y están predispuestos a trabajar en equipo, comprometidos con los objetivos de la empresa, el SIG también ha provocado en la Dirección de la Clínica la planificación de sus actividades; el SIG influyó de manera positiva en el incremento de la Productividad de la Clínica Dental Happy Dent, ya que al analizar las variables: productividad (X) y utilidad (Y) del periodo 2008 mediante el análisis estadístico del coeficiente de Pearson, se probó el grado de correlación positiva del 94.7% entre las variables, coeficiente de determinación del 89.7% con una significancia del 99.9% de confianza en que la correlación sea verdadera; y mediante el análisis de regresión lineal se estimó el efecto de la variable X sobre Y, este análisis está asociado con el coeficiente de correlación de Pearson puesto que a mayor correlación entre las variables, mayor capacidad de predicción (ver cuadro N° 16 en el capítulo V); basados en los resultados de la encuesta realizada durante 3 meses, en el periodo 2008 se ha disminuido en comparación al periodo 2006 en 78% los reclamos y en un 81% los pacientes que esperan más de 20 minutos para ser atendidos; la aplicación del SIG impacto de manera positiva en la Gestión de la Clínica Dental Happy Dent, ya que se probó el impacto positivo en la mejor gestión de la organización, calidad de servicio (ver cuadro N° 15 en el capítulo V) y en el incremento positivo de la productividad (ver cuadro N° 16 en el capítulo V), por lo tanto se comprobó la hipótesis general de la investigación, rechazando la hipótesis nula.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Administración
Grade or title: Licenciado en Administracion
Register date: 1-Feb-2018; 1-Feb-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons