Look-up in Google Scholar
Title: Elaboración de la matriz de riesgos por el IPERC de los laboratorios químicos universitarios
Authors(s): Ayre Balbin, Vilma
Advisor(s): Orison Evans, Delzo Salomé
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: El objetivo fue determinar si la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos influye en la elaboración de la matriz de riesgos para laboratorios químicos universitarios. El método empleado fue descriptivo y de observación naturalista, el tipo de investigación aplicada, el nivel fue descriptivo y de corte transversal y el diseño aplicado fue el preexperimental de un solo grupo. La población accesible fue de 1 146 personas y la muestra fue de 279 estudiantes que llevaron el curso de Química de la UC. Se recolecto datos mediante dos encuestas anónimas, al inicio del semestre y a la finalización de la misma, siguiendo el procedimiento de Likert, con el objeto de conocer si el alumnado de los cursos de química de la UC conocían los peligros y riesgos a los que se exponen dentro del laboratorio de química. Los resultados principales fueron que con la implementación de la matriz de evaluación de riesgos en el laboratorio de química de la UC, se logro disminuir el número de actos inseguros, condiciones inseguras, y actos y condiciones inseguras, con lo que se obtuvo mejora significativa en el área de seguridad. Las nuevas medida adoptadas, como horas hombre de capacitación en IPERC, la elaboración de nuevas guías de práctica, la eliminación del empleo de sustancia químicas altamente peligrosas y el cumplimiento estricto de las nuevas normas de seguridad del laboratorio rindieron sus frutos, puesto que para fines del semestre académico 2015-1, los actos inseguros disminuyeron en cerca de 65,11%, mientras que las condiciones inseguras bajaron en 59,68%, y finalmente los actos y condiciones inseguras descendieron en 38,82% con respecto al 2014-2. Al finalizar la investigación se llego a la conclusión de que la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en el laboratorio de química de la UC incide en la disminución de incidentes y accidentes en las prácticas de laboratorio, puesto que al identificar la peligrosidad de las sustancias químicas, materiales y equipos de laboratorio, se logro disminuir el número de actos y condiciones inseguros de la misma en promedio de cerca de 54,54%. La elaboración de la matriz de evaluación de riesgos nos permitió identificar y valorar los riesgos en laboratorios químicos los cuales tuvieron en total un nivel de riesgo bajo, siempre y cuando se controle los peligros a los que se exponen todos los estudiantes de las diferentes escuelas académicas profesional de la UC. Se recomienda que para que sea sostenible la disminución de los actos inseguros, condiciones inseguras y actos y condiciones inseguras, en el laboratorio de química de la UC, se debe continuar con dichas capacitaciones en forma permanente. Al empezar cada semestre académico, se debe iniciar siempre con capacitaciones en seguridad en laboratorios químicos, a los nuevos alumnos que llevan el curso de química. Así como también se debe seguir llevando un cuaderno de registros de incidentes y accidentes por semestre académico, para saber cómo estamos en seguridad, debiendo ser siempre, la tendencia a la baja.
Discipline: Maestría en Seguridad y Medio Ambiente en Minería
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de posgrado de la Facultad de Ingeniería de Minas
Grade or title: Magíster en Seguridad y Medio Ambiente en Minería
Register date: 26-Oct-2018; 26-Oct-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons