Look-up in Google Scholar
Title: Estudio de la calidad de aire en el anexo de Tunshuruco - distrito de Yauli – La Oroya por efecto de operaciones de exploración del Proyecto Toromocho
Advisor(s): Beltrán Lázaro, Moisés Enrique
Issue Date: 2010
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: El presente trabajo de investigación titulada “ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AIRE EN EL ANEXO DE TUNSHURUCO - DISTRITO DE YAULI - LA OROYA POR EFECTO DE OPERACIONES DE EXPLORACIÓN DEL PROYECTO TOROMOCHO”, tiene como objetivo estudiar y Evaluar la Calidad del Aire en el anexo Tunshuruco - Distrito de Yauli - Oroya por efecto de operaciones de exploración del Proyecto Toromocho. Se desarrolló en el periodo entre Febrero del 2009 y 2010. Teniendo como objetivos: Identificar los contaminantes atmosféricos por efectos de operaciones de exploración del Proyecto Toromocho, cuantificar la concentración de contaminantes del aire (NO2, SO2, CO, PM10 y Pb), evaluar la calidad de Aire respecto a los estándares nacionales de Calidad Ambiental de Aire y EPA. Los equipos usados fueron: una estación meteorológica de Temperatura, humedad Digital marca Davis, Dräger X-am 5000 para determinación de Gases, Hivol para partículas en suspensión y GPS marca Garmin, Los puntos de muestreo se realizó mediante el empleo del sistema de ubicación geográfica (GPS) para señalar la posición de las estaciones de estudio se codificó con EA-01 hasta EA-12. La ubicación de dichas estaciones de monitoreo se efectuó mediante el criterio de vías más transitadas, quebradas, punto de captación de agua para pobladores, brotes de recurso hídrico y alimento de aves, calicatas. Con respecto al Tratamiento de Datos, estos fueron tabulados y graficados en computadora mediante la hoja de cálculo Excel. La temperatura promedio anual presenta 5.1 °C, por medio de los registros de las estaciones de La Oroya, Taza Oroya, Pachachaca, Pucara se ha elaborado un mapa de isotermas y encontrando una relación lineal entre la altitud (H) y temperatura anual (T) que se representa como T = 31.415 - 0.0061*H, con un coeficiente de correlación de 0.96. Las precipitaciones varían de 141.1 hasta 8.2 mm en los meses de marzo y Junio, presentan una máxima en marzo (166.5 mm), y las mínimas Junio y Julio (10.0 mm). La humedad media mensual tiene valor máximo de 95.0% en Marzo y mínimos desciende hasta76 % en Octubre. La evaporación varían en 137.3 mm (Agosto) hasta 89.1 mm (Febrero). La velocidad media del viento fluctúa entre 2.2 y 3.0 m/s, con direcciones de Este y Nor-Este. El material particulado presenta el valor más elevado de 103.2 µg/m3 (Julio) en la estación EA-06, durante la temporada donde las precipitaciones son mínimas, los trabajos desarrollados fueron la instalación de plataformas y perforaciones para detectar fuentes de recurso hídrico. Este valor tiende por debajo del estándar nacional de calidad de aire cuyo valor es 150 µg/m3, encontrándose en el rango de “Mala” como índice de calidad de aire. Para el contaminante Plomo los valores máximos son 0.7 y 0.8 μg/m3 en estaciones 06, 07 (Julio y Agosto), la situación es conforme “Admisible”. El Dióxido de Azufre presenta el valor más elevado de 421.8 μg/m3 en la estación EA-07 ubicada en laguna Rumichaca (setiembre del 2009), 480.1 μg/m3 en la estación EA-11 ubicada en la calicata cerrada CTP-23 (Enero 2010), dicho valor sobrepasan el estándar nacional de calidad de aire (360 µg/m3), con un indice de calidad de aire “muy mala”, las lluvias y la humedad que se presentan produce las ácido sulfúrico con el dióxido de azufre, para luego ser precipitado al suelo, asi no contaminan a los pobladores. El monóxido de carbono (CO) presenta valores elevados des 21260.4 μg/m3 en estación EA-06 (Agosto) y 20268.2 μg/m3 en estación EA-10 (diciembre), pero se encuentran por debajo del Estandar Nacional de ambiental de Aire 30 000 μg/m3, no afecta la salud de los pobladores, siendo considerado su índice de calidad de aire como “Buena”. El Dióxido de Nitrógeno (NO2) presenta valores más elevados en la estación EA-02 en Abril (48.0 μg/m3), la estacion EA-05 (60.5 μg/m3) en Julio y la estación EA-08 (43.2 μg/m3) en octubre, con ello se muesta que están por debajo del Estándar Nacional de ambiental de Aire 200 μg/m3, denominado como “buena”. Por ello no afecta a la los pobladores. Los valores registrados muestran que no afectan a los pobladores del anexo Tunshuruco, por ello se rechaza la hipótesis para los contaminantes NO2, CO, PM10 y Pb, y se acepta la hipótesis para el contaminante SO2, pues sobrepasan los valores de Estándar Nacional de calidad de Aire.
Discipline: Ingeniería Química
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química
Grade or title: Ingeniero Químico
Register date: 28-Jan-2018; 28-Jan-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons