Look-up in Google Scholar
Title: Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
Advisor(s): Ruiz de Loayza, Jaime Miguel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Científica del Perú
Abstract: Un terminal terrestre es un equipamiento importante para los flujos económicos, territoriales locales, regionales, nacionales e internacionales, ya que son las conexiones en el comercio e incentiva el turismo entre los pueblos y/o ciudades que existen a lo largo de sus diversos destinos; además, ordena y controla los visitantes hacia una determinada ciudad. Este ha venido evolucionando hasta convertirse en el medio habitual de desplazamiento de la mayoría de las personas entre ciudades. Hoy en día este movimiento se controla y reglamenta en las terminales terrestres, que proporcionan espacios necesarios a los usuarios para la espera y abordaje de los autobuses. El Perú tiene diversas regiones naturales, y específicamente la selva baja, se caracteriza por tener una geografía variada y múltiples ríos que permiten las conexiones acuáticas. En nuestro país, la mayoría de sus habitantes utiliza el transporte terrestre como medio de locomoción, este transporte puede ser particular, colectivo y de carga. La circulación de transporte que se da a diario por las calles y carreteras del país se debe al intercambio comercial, cultural y social que se desarrolla entre las comunidades. Es así como surgen diferentes puntos de origen para dirigirse a diferentes destinos. Actualmente la región Loreto tiene pocas carreteras: Yurimaguas – Tarapoto, Saramiriza – Bagua e Iquitos – Nauta, como parte de los flujos comerciales entre Iquitos y las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali. No existen terminales terrestres debidamente constituidos en ambas ciudades, los existentes son de carácter informal y, por lo tanto, no cumplen con las exigencias mínimas para ser considerados como tal. El embarque, desembarque y transferencia que se desarrolla por medio del transporte dan como resultado las actividades de abordo y transbordo de usuarios a diferentes destinos por medio de diferentes rutas. Para que exista una buena conexión entre rutas, debe haber un equipamiento de infraestructura vial, acondicionada específicamente para tal fin, que funcione entre puntos intermedios, en el cual inicien y finalicen diferentes recorridos. Nuestra región se encuentra en vía de desarrollo, con una población en constante crecimiento, surge la oportunidad de crear un espacio que tenga como misión ordenar y mejorar, el flujo de pasajeros y carga, una infraestructura que conecte economías y personas. Nauta, capital de la provincia de Loreto-Nauta, concentra una importante conexión (terrestre – fluvial) a diversas partes de la región y del Perú, siendo esto un importante aporte y beneficiaría de forma recíproca para el desarrollo del proyecto. Además, es de mucha importancia, ya que, por esta ciudad, transitan un buen porcentaje de personas que vienen de comunidades rurales y se dirigen a la ciudad capital a estudiar, trabajar y muchos de ellos a vender sus productos agrícolas que se cosechan en esta región. También se busca que las personas que utilizan los buses de pasajeros y camiones de carga, tengan instalaciones apropiadas, descongestionamiento del tráfico en las calles y un punto de referencia para llegar a los diferentes destinos, ya que estos son algunos de los problemas e incomodidades que tienen los pobladores del municipio de Loreto-Nauta. En este trabajo, se ofrece una solución para resolver dichos problemas, mejorar el nivel de vida y satisfacer las expectativas de los habitantes de Nauta.
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Arquitecto
Juror: Zamora Garcia Luis Enrique; Tapullima Flores, Jorge Luis; Rios Moreno, Alberto Alejandro
Register date: 8-Mar-2019; 8-Mar-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons