Look-up in Google Scholar
Title: Inserción laboral de personas con síndrome de Down
Advisor(s): Paez Berga, Carme
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Issue Date: 2019
Institution: Universidad de Barcelona
Abstract: En España, el 92% de las personas con síndrome de Down en edad de trabajar (de 16 a 64 años), están desempleadas debido principalmente a tres factores. El primer factor es la discriminación hacia la discapacidad mental, puesto que el sector empresarial considera que son personas que no tienen la habilidad para desarrollar actividades cotidianas en relación a otras personas con discapacidad física o sensorial. El segundo factor que agudiza su baja participación como población activa es que la educación no es inclusiva dado que solo el 6% del colectivo asiste a la universidad mientras que los jóvenes con este síndrome que acceden a estudios primarios o secundarios, terminan por abandonarlos sin ser concluidos. Finalmente, otro factor que repercute para que este colectivo no sea integrado en el sector laboral es la sobreprotección familiar, puesto que muchos padres los sobreprotegen y educan seres dependientes que no logran alcanzar su autonomía.
Discipline: Periodismo
Grade or title grantor: Universidad de Barcelona
Grade or title: Máster en Periodismo
Juror: Faccio, Leonardo; Caballero, Juan José
Register date: 6-May-2021

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ReymerNeyraAR.pdfTesis1.33 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Autorizacion.pdf
  Restricted Access
Autorización del registro777.69 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons