Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Álvarez Arias, Celinda
Quispe Arone, Johana Cyntia
2023-01-31T04:02:39Z
2023-01-31T04:02:39Z
2023-01-30
ISO 690 (es_PE)
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1210
Se evaluó el comportamiento agronómico de los híbridos de maíz amarillo duro en las variedades dekalb, argenetics, insignia y advanta provenientes de la costa peruana y como testigo un híbrido local mediante un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro bloques. Las variables evaluadas fueron fenología de los híbridos, características biométricas y rendimiento de la producción. La investigación se llevó a cabo en la localidad de Lucre, provincia de Grau, departamento de Apurímac y como resultado, no se encontraron diferencias significativas (Sig. >0.05) en cuanto al comportamiento fenológico, siendo el ciclo vegetativo de las variedades híbridos advanta, insignia, dekalb y argenetics de 191 días y del híbrido local de 170 días. La etapa vegetativa para las variedades insignia, advanta, dekalb y argenetics fue de 109 días y para la variedad local de 108 días, mientras que la etapa reproductiva fue de 82 días para las variedades de la costa peruana y de 62 días para la variedad local. En cuanto a las características biométricas la variedad insignia mostró mejor conformación de planta con 173.0 cm de altura de planta, 61.15 cm de altura de inserción a la primera mazorca, 629.75 granos/mazorca, 15.75 hileras/mazorca, 5.869 cm de diámetro de mazorca y 21.721 cm de longitud de mazorca, dichos resultados fueron significativamente diferentes (Sig. < 0.05) a las característica biométricas del híbrido local que obtuvo 146.25 cm, de altura de planta, 18.975 cm de altura de inserción a la primera mazorca, 424 granos/mazorca, 13.250 hileras/mazorca, 4.941 cm de diámetro de mazorca y de 16.456 cm de longitud de mazorca. El mayor rendimiento fue para la variedad insignia con 3.139 t/ha frente a la variedad local que alcanzó un rendimiento de 1.639 t/ha. Se concluye que la variedad insignia tiene mejor comportamiento en rendimiento y características biométricas y la variedad local tiene mejor comportamiento fenológico en condiciones del clima del valle de Lucre, Curasco, Grau, Apurímac. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ (*)
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (es_PE)
Repositorio Institucional - UNAMBA (es_PE)
Fenología (es_PE)
Características biométricas (es_PE)
Comportamiento agronómico de cuatro híbridos de maíz amarillo duro (zea mayz l.) en Lucre – Curasco, Grau 2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Ingeniería (es_PE)
Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Ingeniero Agroecólogo Rural (es_PE)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 (es_PE)
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, presencial (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
31034098 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0003-1585-4001 (es_PE)
811116 (es_PE)
Flores Pacheco, Niki Franklin
Kari Ferro, Aydee
Pimentel Flores, José Luis
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons