Title: Propuesta para sustituir la resina: poliestireno por PET, en tapas de envases salseros de la empresa Pamolsa para incrementar resistencia a la rotura y hermeticidad
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: El presente informe de investigación fundamenta la propuesta para la sustitución de la resina de Poliestireno (PS) por resina PET a las tapas de la línea de envases salseros de la empresa Pamolsa cuya finalidad es incrementar la resistencia a la rotura y mejorar la hermeticidad de estos productos. Analizaremos las características principales de cada resina y evaluaremos cómo se comportan ante condiciones de uso más extremas, así mismo experimentaremos el efecto de degradación de un plástico generado por un agente químico mientras éste está bajo estrés mecánico (Stress Craking), para nuestro estudio este agente químico es el aceite comestible que forma parte de la preparación de las salsas. Actualmente la línea de productos envases salseros y ajiceros tienen gran demanda en el mercado peruano ya sea local y nacional por parte de empresas dedicadas a la venta y expendio de alimentos principalmente restaurantes y pollerías quienes actualmente vienen dinamizando su demanda mediante servicio por delivery. La resina empleada para elaborar las tapas de los envases salseros es el poliestireno rígido (PS). Dentro de esta línea de envases salseros tenemos 2 tipos: - Envase salsero 2oz y 3oz con tapa en PS de alto impacto (HIPS), color traslucido. - Envase salsero 2oz y 3oz con tapa en PS copolímero SBS, color transparente. Es importante mencionar que el poliestireno (PS) es el tercer termoplástico de mayor uso debido a sus propiedades y a la facilidad de su fabricación. Posee baja densidad, estabilidad térmica y bajo costo. El hecho de ser rígido y quebradizo lo desfavorecen, sin embargo, estas desventajas pueden mejorarse con aditivos que le otorgan mayor resistencia a la tensión, pero encarecen la operación; no obstante, es importante tener presente la Ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Nuestros productos salseros han sido diseñados para contener, preservar y presentar adecuadamente su contenido: variedad de salsas y/o aderezos mayormente en consistencia viscosa, sin embargo, hoy en día dada la coyuntura su uso se ha ampliado a otros tipos de aderezos más líquidos así como también se ha tenido conocimiento principalmente por experiencia de los usuarios finales que tales envases presentan baja hermeticidad entre envase y tapa así como baja resistencia a la rotura en prolongados tiempos de apilado, que ocasionan el frecuente derrame del contenido generando pérdidas económicas y malestar a los usuarios y en mayor proporción de falla en las tapas en material PS-Copolímero SBS los cuales corroboramos son 12 más propensas a la rotura que su similar en HIPS. Nuestro interés y mayor preocupación es la satisfacción de los clientes y usuarios de estos productos, por ello en respuesta a brindar productos más confiables en lo que funcionalidad se refiere fundamentaremos las razones del porque migrar de resina Poliestireno a resina PET. Una alternativa interesante nos brinda la resina de Tereftalato de polietileno (PET), cuya principal ventaja frente a otros materiales es que es completamente reciclable, resistente, con excelentes propiedades de barrera y además sostenible en el tiempo. Así mismo, cuenta con otras características que le hacen ser el plástico preferido en la industria de los envases especialmente la alimentaria. Nuestra propuesta se basa en fundamentar las razones técnicas por las que se migra de la resina PS a PET, evidenciando el análisis del desarrollo experimental únicamente en las tapas de los envases, mostrando para este caso las ventajas del PET frente al PS.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería Industrial
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Ramírez Ordinola, Víctor Hugo; Crisanto Palacios, Víctor Enrique; Cruz Yarlequé, Wilfredo
Register date: 14-Jul-2021