Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Hidalgo, Y., (2021). La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal de la provincia de Sullana – periodo 2019 [Universidad Nacional de Piura]. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3370
Hidalgo, Y., La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal de la provincia de Sullana – periodo 2019 []. PE: Universidad Nacional de Piura; 2021. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3370
@misc{renati/963718,
title = "La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal de la provincia de Sullana – periodo 2019",
author = "Hidalgo Lazo, Yuliana Mireyva",
publisher = "Universidad Nacional de Piura",
year = "2021"
}
Title: La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal de la provincia de Sullana – periodo 2019
Authors(s): Hidalgo Lazo, Yuliana Mireyva
Advisor(s): Otiniano Vásquez, Leopoldo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: La evasión tributaria, es un fenómeno mundial que se ha venido desarrollando con el transcurso del tiempo y en distintos niveles dependiendo de las normativas legales del país y la conciencia tributaria de sus ciudadanos. En el Perú, los síntomas de informalidad son claros, así, es común que ningún vehículo de transporte publico interno brinde al consumidor algún tipo de comprobante por el servicio prestado o que sea frecuente encontrar establecimientos de comida al paso y comercio ambulatorio de mercancías provenientes del contrabando Todas estas actividades fraudulentas reflejan una falta absoluta de cultura y conciencia tributaria. En ese sentido, el presente trabajo de investigación titulado: “La Evasión Tributaria Y Su Impacto En La Recaudación Fiscal De La Provincia De Sullana – Periodo 2019” busca determinar la implicancia de la evasión tributaria, la informalidad y el contrabando, en la recaudación fiscal del sector de comercio informal de la provincia de Sullana, así como a conocer la forma en que la conciencia tributaria contribuye al nivel recaudatorio de la misma. Por tal motivo se realizó la investigación encuestando a una muestra de 379 comerciantes informales de la provincia de Sullana así como al intendente nacional de control aduanero ORDOÑEZ TORRES JYNS JOSE PAUL y a la intendente de tributos internos – Región Piura ORTEGA PEREDA LIGIA RENEE Los resultados de la investigación nos demuestran que el fenómeno de la evasión tributaria genera un impacto negativo en los niveles de recaudación de la provincia, esto debido a dos factores fundamentales: 1. La ausencia de conciencia tributaria en gran parte del sector comercial de la probación sullanera, profundiza su afán de lucro y por ende incrementa su resistencia a cumplir con las obligaciones tributarias que les corresponden. 2. Los costos elevados de formalización, la complejidad del sistema normativo tributario y la percepción que se tiene respecto a la capacidad administradora y sancionadora por parte del gobierno central, generan desconfianza en el contribuyente, haciendo que en muchas ocasiones se opte por permanecer en la informalidad o el contrabando. En este sentido recomendamos iniciar una campaña de concientización tributaria desde las escuelas de educación básica, así como a promover de una manera más eficiente las campañas de orientación tributaria que ofrece eventualmente la SUNAT, de tal manera que se vuelva de conocimiento general y se garantice el acceso a todo tipo de contribuyentes, Por otro lado, es fundamental que el gobierno central garantice al contribuyente que los recursos recaudados por impuestos, son utilizados para el bienestar común de la población Sullanera y no para el enriquecimiento propio. Ello se lograra, poniendo a disposición del ciudadano, de una manera clara y sencilla, la información referente al nivel de impuestos recaudados y las obras de beneficio público en las que se ha invertido. Respecto al contrabando es importante que se implementen políticas de control que permitan identificar de una manera más efectiva a las mafias organizadas de contrabandistas y se cuenten con cifras exactas de contrabando técnico, de tal manera que se minimicen los casos de impunidad y los responsables reciban la sanción que se merecen según la gravedad de sus acciones. En cuanto a la informalidad, se recomienda flexibilizar y/o simplificar el proceso de formalización de una empresa, de tal manera que el tramite su vuelva más sencillo, y se incentive, mas no se ahuyente al pequeño empresario. Finalmente, se pretende que la presente investigación sirva como material de consulta a los estudiantes y/o cualquier persona interesada en el tema, así como para la misma administración tributaria, en la medida en que aporta ideas que contribuyen a mejorar su política de difusión de programas de orientación al contribuyente y fortalecer el sistema de control tributario y aduanero de la provincia; de tal manera que se logren minimizar los efectos negativos que origina la informalidad y el contrabando en la captación oportuna de recursos económicos necesarios para el desarrollo y/o mantenimiento de obras y proyectos de inversión de bienestar público.
Link to repository: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3370
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Grade or title: Contador Público
Juror: Cáceres Florián, Enrique Ramiro; Elias Quinde, Fredy Armando; Landa Machero, Víctor Manuel
Register date: 14-May-2022
This item is licensed under a Creative Commons License