Look-up in Google Scholar
Title: Impacto de un programa educativo para la prevención del cáncer oral “Me miro, me palpo, me quiero” en los pobladores del AA.HH Zapata Silva sector B-Sullana 2022
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: El cáncer es un problema de salud a nivel mundial, actualmente el Cáncer Oral es el sexto tipo de cáncer más frecuente en mundo, el Perú se encuentra ubicada dentro de las 10 neoplasias malignas más prevalentes del país, de forma que, es importante y necesario la creación de programas educativos permitiendo así la comprensión e importancia de su prevención además de la detección primaria para un tratamiento oportuno que son las armas esenciales para combatir esta enfermedad. La presente investigación de enfoque cuantitativo, de diseño Cuasi-experimental y de tipo longitudinal cuyo propósito fue determinar el impacto del programa educativo para la prevención de cáncer oral en los pobladores del asentamiento humano Zapata Silva sector B -Sullana entre los meses de octubre a noviembre de 2022. La población muestral estuvo constituida por 108 habitantes del asentamiento humano de Zapata Silva sector- B que cumplieron con los criterios de inclusión a quienes se les aplicó dos instrumentos para medir el nivel de conocimiento antes y después de aplicar el programa educativo a través de Pretest y Postest. Se utilizó un cuestionario que constó de 20 preguntas que estuvo compuesto por cuatro dimensiones (generalidades del cáncer oral, factores de riesgo, signos de alerta, prevención y beneficios del autoexamen bucal) para determinar el nivel de conocimiento muy bueno, bueno, muy malo y malo. Para medir el impacto del programa educativo se usó la prueba Z que permitió analizar la correlación entre variables p= < 0.05 concluyendo que el impacto del programa educativo para la prevención de cáncer oral “Me Miro, Me palpo, Me quiero” fue positivo Se concluyó que antes de la aplicación programa educativo el conocimiento no parece ser adecuado, ya que se obtuvieron valores del 44.4% muy malo y 45.4% malo aproximadamente, además sólo un mínimo valor del 10.2% de los participantes cuenta con un conocimiento muy bueno, lo cual representa un valor muy bajo respecto del total. No obstante, el conocimiento cambia considerablemente después de aplicar el programa, el cual se puede notar una mejora. En este caso, se obtuvo que el 57,4% de los participantes cuentan con un conocimiento muy bueno y el 40,7% aproximadamente tiene un conocimiento bueno, existiendo diferencia estadísticamente significativa a favor del puntaje promedio después de la aplicación del programa Educativo.
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Juror: Revilla Villanueva, César Manuel; Becerra Atoche, Eric Giancarlo; Martínez Vásquez, Kusy
Register date: 2-Mar-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons