Look-up in Google Scholar
Title: Estudio del tránsito de avenidas del río Piura por el método de Muskingum - tramo Tambogrande – Piura. Caso: Inundación Universidad Nacional de Piura marzo 2017
OCDE field: Ingeniería y Tecnología
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: Decía Galileo Galilei, "Es más fácil el estudio del comportamiento de los cuerpos celestes, que comprender las leyes naturales que gobiernan el movimiento de las aguas de los torrentes frente a mis ojos". El comportamiento hidráulico de los ríos es uno de los fenómenos naturales más difíciles de estudiar. Las avenidas o riadas producto de las precipitaciones en las partes altas de la cuenca pueden provocar grandes desastres, como inundaciones y erosiones, en su cauce durante su recorrido aguas abajo hacia el mar, dejando grandes pérdidas materiales y hasta de vidas humanas. EL 27 de marzo del año 2017, la ciudad de Piura sufrió una de las más grandes inundaciones de su historia. Una gran avenida en el río Piura de 3,468 m3/s, producto del fenómeno “Niño Costero”, inundó gran parte de la ciudad, así como grandes extensiones agrícolas y pueblos aledaños en la zona del Valle Bajo Piura, causando grandes pérdidas materiales. El empleo de modelos hidrológicos para el estudio de avenidas es una herramienta extendida mundialmente, y permiten análisis hidrológicos que ofrecen cierto grado de confianza para la toma de decisiones en la prevención de inundaciones. Existen numerosos estudios e investigaciones sobre avenidas o crecidas extremas y traslación de ondas en ríos, para determinar su comportamiento en el cauce; y que pueden ser aplicados desde un punto ingenieril para la ejecución de obras hidráulicas o viales, que mitiguen el efecto negativo que puedan causar en asentamientos territoriales a lo largo de sus riberas. El presente estudio pretende estudiar el comportamiento hidráulico del río Piura, en el tramo entre las ciudades de Tambogrande y Piura, separadas aproximadamente 40 Km, con la finalidad de determinar la magnitud y traslación de la onda de crecida durante la avenida ocurrida el 27 de marzo del año 2017, empleando el método de MUSKINGUM. El método de Muskingum es un modelo hidrológico, que estudia flujos de entrada y salida en un punto de control (estación hidrométrica o limnigráfica) en un cauce de un río, y con la ayuda de información hidrológica de caudales y niveles, previamente registrados, se obtienen los parámetros y coeficientes operadores de aplicación en el método. La utilidad práctica de este método es conocer la altura del pico del hidrograma, es decir, el caudal máximo, que tiene una relación directa con la magnitud del desastre que puede producir una avenida. Este método también puede ser utilizado como una medida de alerta temprana para tomar medidas preventivas y así minimizar los daños que puedan producirse ante la amenaza de la crecida
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 21-Aug-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons