Look-up in Google Scholar
Title: Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: La presente tesis “Caracterización de los Agregados de las Canteras en la Provincia de Paita en Relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021” es una investigación cuantitativa basada en la selección, recopilación, análisis e interpretación de datos. Esta tesis forma parte de un trabajo de investigación que está promoviendo la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura a nivel de toda la Región Piura, para determinar las canteras de agregados que cumplen la NTP 400.037. Agregados para Concreto, y generar una base de datos confiable para los gobiernos locales de nuestra región. La realidad actual fundamentada en el incremento demográfico que conlleva a la necesidad de vivienda, permite un rol importante a los agregados, por lo que desempeñan una necesidad de esta investigación de conocer las características que tienen sobre las propiedades en el concreto. Con el fin de alcanzar el objetivo principal, se inició con la recopilación de información sobre la cantera existente en la Provincia de Paita; en esta etapa e investigación, se identificaron (3) canteras de las que se explotaban agregados para la elaboración de concreto, de las cuales dos (2) se encontraban en el Distrito de Paita, Cantera cerro la yuca, Cantera Chancafe, y la restante en el Distrito de la Huaca, la cantera Villa Viviate. No obstante, al llevar a cabo la inspección física de campo, etapa en la que también se aplicaron encuestas entre los habitantes de la zona de estudio y funcionarios de las entidades públicas para la identificación de canteras, se logró tener conocimiento de tres (3) canteras ubicadas en la Comunidad San Francisco(Distrito de Vichayal), Nuevo Paraíso de Colán (Distrito de Pueblo Nuevo de Colán ), Islilla (Provincia de Paita),donde se comprobó que se extraían agregados para la elaboración de concreto. Ya identificadas las canteras, se derivó a la evaluación y explotación de éstas, con la finalidad de definir los tipos de agregados que existen en cada una de las canteras ubicadas y la cantidad de muestras a extraer para su análisis respectivo. De las canteras identificadas, resulta lo siguiente: de las canteras Cerro La Yuca y Chancafe se extrae agregado fino; de la cantera Comunidad San Francisco y Villa Viviate se extrae hormigón; y de las canteras La Islilla y Nuevo Paraíso de Colán, se extrae piedra chancada. Se desarrollaron los ensayos de laboratorio para conseguir las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados extraídos, según la NTP 400.037. Agregados para Concreto. Ante esto, los resultados fueron examinados, con la finalidad de trasmitir alcances del uso de dichos agregados en la elaboración de Concreto, así también poder permitir obtener la ubicación exacta a través de imágenes satelitales y coordenadas, de dichas canteras para el uso subsiguiente de los materiales que se extraen de ellas.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Seminario Vásquez, Rafael Asunción; Choquehuanca Alonso, David Noel; Vite Calvo, Julio Miguel
Register date: 13-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons