Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a la estancia hospitalaria post operatoria prolongada en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2022-2023
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: Introducción: La colecistectomía laparoscópica es el gold estándar para el tratamiento de la enfermedad de cálculos biliares debido a mejores resultados, menores complicaciones y una mejoría más rápida. Existe poca evidencia acerca de la estancia hospitalaria post operatoria prolongada de esta población, especialmente de aquellos pacientes intervenidos de emergencia. Objetivo: Determinar los factores asociados a la estancia hospitalaria post operatoria prolongada de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y analítico en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre del 2023. La variable dependiente fue la estancia hospitalaria post operatoria prolongada y las variables independientes fueron las características clínico-epidemiológicas, los hallazgos ecográficos, hallazgos intraoperatorios y las complicaciones. Se utilizó la prueba chi cuadrado y U de Mann-Whitney para estimar los factores asociados a la estancia post operatoria prolongada. Resultados: De 167 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de emergencia, se encontró una mediana de estancia hospitalaria post operatoria de 3 días, teniendo el 55.7% una estancia hospitalaria post operatoria prolongada (≥3 días). La edad (p=0.049), diabetes mellitus (p=0.0036), el grosor de la pared vesicular (p=0.006), el tiempo de la cirugía (p<0,001), la colecistectomía subtotal (p<0.001), la presencia de plastrón vesicular (p<0.001), el piocolecisto (p<0.001), la presencia de vesícula necrosada (p<0.001), la conversión a cirugía abierta (p=0.01), el drenaje intrabdominal (p<0.001) y la neumonía intrahospitalaria (p=0.01) fueron los factores asociados a la estancia hospitalaria post operatoria prolongada. Conclusión: La frecuencia de estancia hospitalaria post operatoria prolongada fue alta. Existen factores clínico-epidemiológicos, ecográficos, intraoperatorios y complicaciones que se asocian a la estancia post operatoria prolongada.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Pimentel Cam, Oscar Hugo; Carbajal Gonzáles, Alfredo Enrique; Cornejo Mozo, Carlomario
Register date: 1-Apr-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons