Title: Evaluación del riesgo para la salud humana por la exposición al benceno en las estaciones de servicio del distrito de Piura - alternativas de control de emisiones
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: La calidad del aire es una variable que condiciona la habitabilidad de los sistemas urbanos. La atmósfera es un sistema que, en forma aparente, soporta relativamente bien la influencia que sobre ella ejercen las actividades propias de la ciudad, pero en realidad el aire que respiramos es vulnerable y tiene una capacidad de carga limitada. Es por ello que en las grandes aglomeraciones urbanas el aire respirado está lejos de satisfacer los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006). En la atmósfera de áreas urbanas, específicamente en la tropósfera, se encuentran gran cantidad de compuestos químicos contaminantes, esto significa que compuestos que alteran la normal composición de la atmósfera, en concentraciones que van desde las partes por billón en volumen (ppbV) a las partes por millón (ppmv). Los compuestos químicos de naturaleza orgánica, están agrupados en dos grandes familias denominadas Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y Compuestos Orgánicos Semivolátiles (COSs) y son considerados contaminantes prioritarios por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), la razón que involucra a los COVs a la lista de contaminantes prioritarios es la importancia que éstos tienen en los procesos químicos de la atmósfera, los cuales se traducen en problemas concretos sobre la salud de la población. Los COVs como los BTEX en la gasolina reaccionan químicamente con los óxidos de nitrógeno, en presencia de luz solar, para generar ozono y otros compuestos que luego actúan como agentes oxidantes. En este caso nos referimos al benceno, compuesto orgánico volátil, el más tóxico entre los compuestos BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos) que se pueden encontrar en el medio ambiente. El benceno es un compuesto clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer como carcinógeno del Grupo 1, lo que significa que existe suficiente evidencia científica para probar una relación positiva entre la exposición al compuesto tóxico y el desarrollo del cáncer por sus efectos mutagénicos y teratogénicos entre otros. Este estudio tiene como finalidad la evaluación del riesgo para la salud asociado a la exposición al benceno en las gasolineras del distrito de Piura. La hipótesis de partida es que los trabajadores y la población aledaña de las gasolineras del distrito de Piura podrían estar sometidos a unos niveles de exposición al benceno asociado a riesgos intolerables para la salud, para lo cual se haría necesario un mayor control de la actividad de las gasolineras en las zonas urbanas, uno de los mayores emisores de benceno en la ciudad. La metodología que se ha seguido es la propuesta por la U.S.EPA para la evaluación del riesgo, que consta de las siguientes etapas: (1) identificación de peligros, (2) determinación de la relación dosis-respuesta, (3) evaluación de exposición y (4) caracterización del riesgo. Esta propuesta es un proceso formalizado que esta basado en la toxicología, se enfoca en estimar la probabilidad de que un evento ocurra y la probable magnitud de los efectos y riesgos adversos asociados de una substancia química. Cabe destacar que el modelo de desarrollo económico de la sociedad actual y su dinámica de crecimiento desmedido está íntimamente ligado al aumento de las emisiones a la atmósfera. El presente trabajo por tanto pretende evaluar la probabilidad de riesgo a la salud por la exposición a este contaminante, asi como proporcionar un sistema de medidas que sirva como referencia para las mejoras ambientales y en este caso específico un cambio en el manejo de las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Discipline: Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de Minas
Grade or title: Maestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial
Juror: Sancarranco Córdova, Wilson Gerónimo; Ticona Olarte, Guido Roger; Tantaruna Ocsas, Juan Carlos Eduardo
Register date: 29-Feb-2024