Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Mena Rivas, Ana Cristina
Periche Querevalú, Jorge Iván
Bayona Periche, Katty Lizbeth
2024-03-26T16:15:34Z
2024-03-26T16:15:34Z
2023
http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/5008
Las Municipalidades en el Perú son entidades autónomas de derecho público que cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Una de sus funciones es administrar y recaudar tributos locales con el objetivo de planificar, solventar y efectuar obras de bienestar social. Así como también mejorar las áreas municipales que intervienen en esta labor. Uno de los tributos que administra y recauda cada municipalidad del Perú, es el impuesto predial. El impuesto predial es un tributo que se calcula una vez al año, el cual grava el valor tanto de predios rústicos como urbanos, este impuesto es de suma importancia para las municipalidades, es uno de los más sencillos de calcular, pero más difíciles de recaudar, mucha es la problemática que rodea este tema. Por ello, el presente trabajo de investigación nace como resultado de la problemática que viene atravesando la municipalidad provincial de Sechura, respecto de la recaudación del impuesto predial, presentando altos índices de morosidad, ineficacia de las autoridades para establecer mecanismos óptimos de cobranza, falta de compromiso y desconocimiento por parte de los contribuyentes, todo ello sumado a una etapa de descontento y desconfianza de los ciudadanos hacia sus autoridades. Por esta razón es que se plantea el presente estudio que lleva por título: “análisis de estrategias de la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Sechura, periodo: 2017-2020”, cuyo propósito es determinar las estrategias de recaudo efectuados por el ente gubernamental y como han impactado en la recaudación del impuesto, y de ser inadecuado para el recaudo establecer alternativas y mecanismos de solución que contribuyan a obtener resultados más eficientes. Para el desarrollo de la investigación, el presente trabajo constará de la siguiente estructura:  Capitulo I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA: donde se aborda la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema tanto general como específicos, la justificación e importancia de la investigación, los objetivos de la investigación, y, finalmente la delimitación de la investigación, la cual se la ha dividido en delimitación espacial y temporal.  Capitulo II. MARCO TEÓRICO: El cual contiene, los antecedentes de la investigación, los cuales están relacionados al tema de investigación; así mismo las bases teóricas; las cuales abordan las bases en teoría existentes el impuesto predial y la gestión de las municipalidades.  Capitulo III. MARCO METODOLÓGICO: se especifica detalladamente el enfoque, diseño, nivel y tipo; del mismo modo, los sujetos de la investigación en el cual se conoce la población y determina la muestra del estudio; los métodos y procedimientos. De igual manera las Técnicas e instrumentos de investigación.  Capitulo IV. RESULTADOS: incluye los resultados obtenidos después de analizar los cuadros comparativos elaborados con la información histórica del objeto de estudio, posteriormente se dio lugar a la discusión de los resultados y se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones. Y finalmente se contemplará la bibliografía y anexos de la investigación.
application/pdf
spa
Universidad Nacional de Piura
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
Sechura
Impuesto
Municipalidad
Ente gubernamental
Análisis de estrategias de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Sechura, periodo: 2017-2020
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Contabilidad
Contador Público
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
02814246
https://orcid.org/0000-0001-8964-3392
77340059
70804887
441025
García Panta, Elberth Enrique
Rodríguez Sandoval, Yrma
Otiniano Vásquez, Leopoldo
http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons