Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Chahuares Paucar, Leonel
Remache Ortega, Byron Leandro
2019-11-04T22:16:36Z
2019-11-04T22:16:36Z
2019-08-26
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2121
En la presente investigación se realizó un análisis comparativo sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.030 (2014) con su modificación de la Norma E.030 (2016) – Diseño sismorresistente y ver su influencia en el diseño estructural. El edificio consta de 5 niveles, el cual tiene un uso en el primer nivel de local comercial y para el segundo hasta el quinto nivel su uso es departamentos, se tomó como punto de partida el anteproyecto arquitectónico para luego alcanzar una armonía entre la parte estructural y la arquitectura, y que cumpla con los criterios de diseño exigidos por las normativas utilizadas. Una vez definida la estructura, se procedió a realizar un modelo estructural computarizado en el programa ETABS, con el cual se realizó el análisis sísmico de la estructura, con los parámetros sísmicos definidos para cada norma, y posteriormente se procedió al análisis de resultados mediante cuadros y gráficos; Una vez analizado el diseño sismorresistente para ambas normas: E.030-2014 y 2016 para un suelo de fundación “S3”, y no presentando irregularidades; no influye en el diseño estructural, debido a que mientras el factor zona incrementa 16.6% respecto a la norma E.030 (2014), el factor de suelo disminuye en 16.6%, por lo que al reemplazar los parámetros sísmicos para calcular el análisis estático y análisis dinámico se obtienen los mismos resultados, por ende los mismos periodos de vibración, desplazamiento y derivas. Luego, se procedió a realizar el análisis para un modelo con base empotrada y un modelo incrementando Interacción Suelo-Estructura obteniendo diferentes modos de vibración, desplazamientos y derivas, seguido de esto se diseñaron los elementos estructurales de cada uno de los modelos para luego plasmar los resultados finales en los planos de estructuras, y realizar el presupuesto con precios referenciales; para finalizar se planteó las conclusiones obtenidas de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de esta tesis. (en_ES)
Tesis (en_ES)
application/pdf (en_ES)
spa
Universidad Peruana Unión (en_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_ES)
Attribution 3.0 Spain (*)
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ (*)
Universidad Peruana Unión (en_ES)
Repositorio Institucional - UPEU (en_ES)
Análisis sismorresistente (en_ES)
Norma Técnica E.030 (2014) (en_ES)
Norma Técnica E.030 (2016) (en_ES)
Diseño En Concreto Armado (en_ES)
Modelamiento (en_ES)
Etabs V16.2.1 (en_ES)
Análisis comparativo del diseño estructural de un proyecto de vivienda multifamiliar en concreto armado, aplicando el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.030 (2014) y Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.030 (2016) (en_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_ES)
Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (en_ES)
Ingeniería Civil (en_ES)
Título Profesional (en_ES)
Ingeniero Civil (en_ES)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons