Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Mamani, S., (2019). Eficiencia del cuidador en el adulto mayor [Trabajo de investigación, Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2650
Mamani, S., Eficiencia del cuidador en el adulto mayor [Trabajo de investigación]. PE: Universidad Peruana Unión; 2019. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2650
@misc{renati/938615,
title = "Eficiencia del cuidador en el adulto mayor",
author = "Mamani Quispe, Sandy Carolina",
publisher = "Universidad Peruana Unión",
year = "2019"
}
Title: Eficiencia del cuidador en el adulto mayor
Authors(s): Mamani Quispe, Sandy Carolina
Advisor(s): Puño Quispe, Lucy
Keywords: Cuidador; Adulto mayor; Eficiencia
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Issue Date: 2-Dec-2019
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características de la eficiencia del cuidador formal e informal en el adulto mayor. El cuidador de los adultos mayores son personas capacitadas para brindar cuidados humanitarios ya sea apersonas discapacitadas, ancianos o aquellos que no pueden valerse por sí mismas, para efectuar actividades básicas y diarias como: vestirse, alimentarse y aseo, en algunos casos la administración de tratamientos o acudir a los servicios de salud. Los adultos mayores requieren de cuidados especiales, y que este tipo de cuidado aumentará el número de cuidadores ya sea cuidadores informales o formales, las principales afecciones crónicas que padecen los adultos mayores son enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, cáncer o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencias y en algunos casos depresión. También, la longevidad es algo normal y natural, y no es sinónimo de enfermedad o incapacidad, de modo que está acompañado de aumento de la carga de afecciones crónicas, deteriorando su estado funcional y la calidad de vida, limitando la independencia para realizar las actividades cotidianas al igual que su participación en la vida familiar y social, pero las que a su vez contribuyen de forma considerable a la carga de discapacidad por enfermedad. Por consiguiente podemos afirmar que los cuidadores informales son los familiares cercanos, amigos que desconocen de temas relacionados a tratamientos, dosis de medicamentos y el cuidador formal es un personal capacitado en diversos temas de salud, empático, eficiente y es un cuidador humanizado.
Link to repository: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2650
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Bachiller en Enfermería
Register date: 11-Dec-2019
This item is licensed under a Creative Commons License