Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Zuñiga, D., (2021). Equipamiento comercial como nodo atractor para zonas de alto riesgo en Chosica [Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4806
Zuñiga, D., Equipamiento comercial como nodo atractor para zonas de alto riesgo en Chosica []. PEPE: Universidad Peruana Unión; 2021. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4806
@misc{renati/937564,
title = "Equipamiento comercial como nodo atractor para zonas de alto riesgo en Chosica",
author = "Zuñiga Benito, David Adrian",
publisher = "Universidad Peruana Unión",
year = "2021"
}
Title: Equipamiento comercial como nodo atractor para zonas de alto riesgo en Chosica
Authors(s): Zuñiga Benito, David Adrian
Advisor(s): Ramos Quispe, Wilfredo
Keywords: Huaico; Inundación; Zona de alto riesgo; Vulnerabilidad; Mitigación; Emplazamiento; Laderas; Equipamiento comercial; Dinamizar; Revitalizar; Potenciar
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 19-Aug-2021
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: En el Perú los espacios comerciales que se emplazan en las laderas de los ríos, padecen daños y pérdidas por causa de huaicos e inundaciones. Así mismo, estos espacios comerciales que afrontan dicha problemática, se sitúan en ciudades como Lima, dado que promueve el desarrollo comercial y económico del país. Por ende, muchos de los habitantes llegan a dicha ciudad con la finalidad de obtener oportunidades laborales, pero a falta de empleo optan por realizar su propio negocio comercial. Esto genera un crecimiento comercial desmedido, que durante los últimos años se emplazó en las laderas de los ríos y se vio afectado por huaicos e inundaciones. Esta situación se ve reflejada en mayor medida en el distrito de Lurigancho Chosica, puesto que es el distrito que concentra la mayor actividad comercial y de servicio de la cuenca media y alta del Rímac, el cual atiende a la población a nivel distrital y micro regional, desde Chicla hasta Ricardo Palma y la microcuenca del río Santa Eulalia. Por consiguiente, se convierte en zona de compras de los distritos andinos. Chosica, así como dispone de una ubicación comercial estratégica, también manifiesta vulnerabilidad ante riesgos como huaicos e inundaciones, puesto que se le considera como el distrito más vulnerable de Lima Metropolitana. Por ende, a consecuencia de la demanda comercial que se manifiesta en Chosica, se ha originado un crecimiento descontrolado de sus espacios comerciales ubicados en el Jr. La Libertad y la Av. Arequipa, que durante la última década se vio afectado por huaicos e inundaciones, a causa de su ineficiente emplazamiento, el cual se establece en las laderas del río Rímac, en situación de alto riesgo. Por consiguiente, urge la implementación de un equipamiento comercial que garantice la protección, el bienestar, la seguridad y el riesgo bajo ante la ocurrencia de huaicos e inundaciones. Para de esta manera mitigar la vulnerabilidad, el riesgo y las pérdidas económicas que afligen a los ciudadanos y comerciantes. Así mismo, dicho equipamiento comercial propone dinamizar, revitalizar y potenciar la competitividad del espacio urbano comercial de Chosica. Por ende, el proyecto de investigación pretende ser una alternativa de solución, para los espacios comerciales del Jr. La Libertad y la Av. Arequipa, que se encuentran emplazados en las laderas del río Rímac, en situación de alto riesgo y vulnerables ante la ocurrencia de huaicos e inundaciones. La presente investigación es de tipo aplicada, porque se realizará con la finalidad de establecer estrategias proyectuales, que permitan generar una solución a la problemática de dichos espacios comerciales. Así mismo, el enfoque será de investigación cualitativa por que se recopilarán datos, mediante la observación y entrevistas, además se estudiará los espacios comerciales ubicados en alto riesgo desde un punto descriptivo, y se elaborará estrategias proyectuales que contribuyan con la seguridad y prevención de huaicos e inundaciones. Para finalizar, la investigación será de diseño no experimental, porque se establecerá desde el punto de la observación sin manipular deliberadamente las variables y la entrevista no influirá en la percepción de los espacios comerciales.
Link to repository: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4806
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Juror: Yarasca Aybar, Cristian Pedro; Chambi Flores, Daniel Rubén; Rojas Ascama, Elsa Elizabeth; Churayra Flores, Paul Platón
Register date: 4-Oct-2021
This item is licensed under a Creative Commons License