Look-up in Google Scholar
Title: Percepciones actuales del Espacio Público, del -no lugar- al lugar en el Sector 2 de Ricardo Palma, Huarochirí: PARQUE CULTURAL
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 12-Apr-2019
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: El presente proyecto de tesis, pretende que el ciudadano reflexione sobre la importancia del espacio público en la actualidad como lugar, a partir de los vínculos sociales y las relaciones físicas-espaciales con el contexto. Esto parte de que los -no lugares- han existido desde siempre, así que ambos conceptos coexisten paralelamente en la percepción de la sociedad actual sobre los espacios. Se tuvo como objetivo principal reinventar el espacio público, mediante el análisis de la percepción actual que le asignan los pobladores al espacio público, en función de la teoría del lugar/-no lugar-, con la finalidad de desarrollar una intervención urbana-arquitectónica en el Sector 2 del distrito de Ricardo Palma, Huarochirí, y hacerlos evidentes a los ojos de los pobladores, quienes muchas veces circulan por estos espacios sin darse cuenta de su existencia. Se utilizó la metodología del tipo cualitativo, con diseño de investigación-acción, teniendo como población al Sector 2 del distrito de Ricardo Palma, Huarochirí, se tuvo como instrumento: la entrevista, el focus group y el diario de campo. Obteniendo como resultado ¿Dónde? y ¿Cómo? se genera el lugar -no lugar- en las percepciones actuales del espacio público, mediante las variables planteadas por las teorías, lográndose plasmar en un plano las percepciones, se pudo conocer que en su mayor porcentaje el lugar estaba definido por los escasos espacios existentes, las calles y las losas deportivas que respondían a las variables y demás factores que los pobladores creyeron necesarios, como también los -no lugares- definidos por terrenos baldíos que se desintegraban del tejido urbano y no representaban para estos ningún valor. Se llegó a concluir la importancia del espacio público como lugar y la relación de este con el -no lugar-, que a causa de ello, se debe potenciar el lugar y reinventar el -no lugar-, mediante el desarrollo de propuestas urbano-arquitectónicas, considerándose como eje al ser humano, la vida cotidiana de estos, las necesidades latentes y sobre todo el valor y significado que le atribuyen a dichos espacios.
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Register date: 30-Sep-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons