Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Prudencio, G., (2022). Evaluación y modelamiento del ruido ambiental del casco urbano del distrito de Huaraz, Ancash -2022 [Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6143
Prudencio, G., Evaluación y modelamiento del ruido ambiental del casco urbano del distrito de Huaraz, Ancash -2022 []. PE: Universidad Peruana Unión; 2022. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6143
@misc{renati/936730,
title = "Evaluación y modelamiento del ruido ambiental del casco urbano del distrito de Huaraz, Ancash -2022",
author = "Prudencio Vega, Gian Marco",
publisher = "Universidad Peruana Unión",
year = "2022"
}
Title: Evaluación y modelamiento del ruido ambiental del casco urbano del distrito de Huaraz, Ancash -2022
Authors(s): Prudencio Vega, Gian Marco
Advisor(s): Fernandez Rojas, Joel Hugo
Keywords: Flujo vehicular; Contaminación acústica; Kriging; Ruido ambiental; GIS
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2-Dec-2022
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: La contaminación por ruido ambiental es un problema de salud pública que afecta directamente la calidad de vida de la población que se encuentra inmersa en las grandes ciudades. El objetivo de este estudio fue evaluar el ruido ambiental utilizando el método de interpolación Kriging mediante el software ArcGIS 10.5 en el casco urbano del distrito de Huaraz, Ancash. Para el monitoreo de ruido ambiental se tomó una muestra en las siguientes zonas: protección especial, residencial y comercial, mediante un sonómetro se midió el nivel de ruido en diferentes horarios (diurno y nocturno) de mayor congestión vehicular: de 7:00-10:00 am y 6:00-9:00 pm, se midió en 52 puntos durante 6 días, se contabilizó el número vehículos por cada punto y posteriormente se elaboró mapas ruido. En cuanto a los resultados, para el horario diurno 9 puntos (17.31%) sobrepasaron la normativa para ruido, y aumentó para el horario nocturno, ya que se registró 17 puntos (32.69%) que excedieron los Estándares de Calidad Ambiental para ruido (D.S N°085-2003-PCM). En el análisis estadístico se demostró que existe una correlación directa positiva entre el nivel de ruido (LAeq) y el flujo vehicular (p <0.05), con respecto al horario diurno (r = 0.65), de la misma manera para el horario nocturno (r = 0.59), lo que se interpreta que ante el incremento del flujo vehicular aumenta el nivel de ruido, lo que genera contaminación de ruido ambiental. Finalmente, la aplicación del método de interpolación kriging demostró que la población se encuentra en riesgo bajo, respecto a la contaminación acústica, lo cual puede ser tolerable para los transeúntes de la zona.
Link to repository: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6143
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Juror: Aranda Castillo, Cesar Asbel; Cruz Huaranga, Milda Amparo; Poma Porras, Orlando Alan; Gutierrez Rodríguez, Iliana Del Carmen; Fernández Rojas, Joel Hugo
Register date: 22-Dec-2022
This item is licensed under a Creative Commons License