Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Oblitas, M., (2019). Aplicación de biol en cultivos de rábano (Raphanus Sativus) [Trabajo de investigación, Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2453
Oblitas, M., Aplicación de biol en cultivos de rábano (Raphanus Sativus) [Trabajo de investigación]. PE: Universidad Peruana Unión; 2019. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2453
@misc{renati/934793,
title = "Aplicación de biol en cultivos de rábano (Raphanus Sativus)",
author = "Oblitas Castro, María Alexandra",
publisher = "Universidad Peruana Unión",
year = "2019"
}
Title: Aplicación de biol en cultivos de rábano (Raphanus Sativus)
Authors(s): Oblitas Castro, María Alexandra
Advisor(s): Huamán de la Cruz, Alex Rubén
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2-Dec-2019
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: La demanda de producción de vegetales en estos tiempos es muy alta, esto se debe al incremento de la población mundial, para el año 2050 se estima que los habitantes en todo el globo terráqueo lleguen a 9 000 millones, un crecimiento del 50% desde el año 2007, lo que conlleva a un elevado costo financiero y ambiental en la agricultura ocasionando un uso desmedido de fertilizantes sintéticos por lo que se busca alternativas más viables y sostenibles para obtener fertilizantes. Es por ello que este trabajo de revisión presenta múltiples investigaciones del uso del biol aprovechando el estiércol de animales (vacuno, gallinaza, ovino, entre otros) y de pescado triturado. El mejor resultado fue el biol a base de vacuno ya que se obtuvo fosforo (0.64 g/l), potasio (2.52 g/l), calcio (2.24 g/l) y magnesio (0.5 g/l), la mejor dosis para la aplicación al cultivo del rábano (Raphanus Sativus) es del 5% de biol, obteniendo la planta una altura de 41,38 cm, número de hojas promedio 6.4, con una longitud de raíz 5.12 cm y diámetro de la raíz con 3.75 cm, destacando así como el mejor a comparación de las otras investigaciones; aportando muchos beneficios para el suelo, principalmente Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fosforo (P) ayudando al crecimiento, y desarrollo de la planta, brindando beneficios ecológicos y económicos. Esta mejora ayuda al desarrollo de la producción y de los agricultores por su eficiencia y bajo costo, además de obtener hortalizas orgánicas, como el rábano, entre otros.
Link to repository: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2453
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Bachiller en Ingeniería Ambiental
Register date: 5-Dec-2019
This item is licensed under a Creative Commons License