Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Benavente, J., (2018). Justificación de la cadena perpetua en los delitos de violación sexual de menores de edad [Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/9983
Benavente, J., Justificación de la cadena perpetua en los delitos de violación sexual de menores de edad []. PE: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12893/9983
@mastersthesis{renati/934094,
title = "Justificación de la cadena perpetua en los delitos de violación sexual de menores de edad",
author = "Benavente Millán, José Manuel",
publisher = "Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo",
year = "2018"
}
Full metadata record
Chavarry Correa, Ezequiel Baudelio (es_PE)
Benavente Millán, José Manuel (es_PE)
2022-02-25T14:07:27Z
2022-02-25T14:07:27Z
2018
https://hdl.handle.net/20.500.12893/9983
En relación a la temática de la cadena perpetua, existe en el ámbito doctrinal perspectivas retributivas, relativas y mixtas, que plantea un sanción proporcional al daño, el carácter resocializador de la pena y posturas intermedias que plantea una especia de retribución resocializadora. En el ámbito contextual se asiste a un recrudecimiento del índice de criminalidad, que urge reflexionar en torno a la finalidad y
características de la pena privativa de la libertad. En tal sentido el problema abordado en la investigación, queda definido mediante la interrogante, ¿Está justificada la imposición de la pena de cadena perpetua a los sentenciados por el delito de violación sexual de menor de edad, en relación con el aumento de los índices de criminalidad de este delito y el gasto que demanda al Estado Peruano el sostenimiento diario de un interno? El propósito del estudio fue, determinar si la imposición de la pena de cadena perpetua a los sentenciados por el delito de violación sexual de menores se encuentra justificada, en relación con los índices de criminalidad que presenta este delito y los gastos en que incurre el Estado para sostener a dichos internos. El sustento teórico, permite realizar un repaso de las teorías de la pena, revisar la cadena perpetua en el derecho penal peruano y formular defunciones sustantivas respecto a categorías principales manejadas en el estudio. Como conclusión cardinal se el carácter indeterminado, excluyente y no resocializador de la pena de cadena perpetua; así como se recalca que su aplicación no ha logrado disminuir el índice de correncia del delito de violación sexual de menores de edad y por lo tanto el gasto del estado se viene incrementando notoriamente. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (*)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (*)
Cadena perpetua (es_PE)
Violación sexual (es_PE)
Criminalidad (es_PE)
Justificación de la cadena perpetua en los delitos de violación sexual de menores de edad (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Derecho con mención en Ciencias Penales (es_PE)
Maestro en Derecho con mención en Ciencias Penales (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro (es_PE)
17939636
https://orcid.org/0000-0002-7219-0312 (es_PE)
42229870
421057 (es_PE)
Balcazar Zelada, José María (es_PE)
Hernández Canelo, Rafael (es_PE)
Hernández Rengifo Freddy Widmar (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)
This item is licensed under a Creative Commons License