Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Díaz Cabrejos, Oscar Alberto (es_PE)
Sampértegui Salazar, Sheyla Melissa (es_PE)
Vásquez Navarro, Hristo Oswald Antonio (es_PE)
2022-05-18T16:13:46Z
2022-05-18T16:13:46Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10212
OBJETIVO: Determinar si existe relación entre los rasgos y los trastornos de la personalidad con riesgo a desarrollarse en estudiantes del primer año de Medicina Humana en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque-Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo con diseño no experimental de tipo transversal y alcance descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por todos los alumnos que cursan el primer año de la carrera a los cuales se les envió por correo institucional el formulario con los 2 instrumentos utilizados Inventario Big Five y el Cuestionario Salamanca. RESULTADOS: Los rasgos de personalidad más frecuentes en los estudiantes fueron el neuroticismo (94.7%), seguido de responsabilidad (92.9%), apertura (89.5%), extraversión (87.7%) y finalmente la amabilidad (80.7%). En las mujeres los rasgos más frecuentes fueron neuroticismo y amabilidad ambos con 94.4% y en los varones fueron responsabilidad y apertura ambos con un 97.4%. Los trastornos de personalidad con mayor riesgo de desarrollarse identificados fueron el trastorno de personalidad anancástico con 45.6%, seguido de trastorno de personalidad límite (38.6%), trastorno histriónico (38.6%), y el esquizoide (36.8%). En los varones el trastorno de personalidad más frecuente fue el trastorno de personalidad límite con 46.1%, y en las mujeres fue el trastorno anancástico con 62.7 %. Además, se encontró relación significativa entre el neuroticismo como rasgo de personalidad y el trastorno de personalidad histriónico con un valor de p=0.003. CONCLUSIONES: Los rasgos de personalidad más frecuentes fueron el neuroticismo (94.7%), responsabilidad (92.9%), apertura (89.5%), extraversión (87.7%) y amabilidad (80.7%). Los trastornos de personalidad con mayor riesgo de desarrollarse fueron el trastorno de personalidad anancástico (45.6%), límite (38.6%), trastorno histriónico (38.6%). Finalmente se encontró relación en el neuroticismo y el trastorno histriónico. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (*)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (*)
Personalidad (es_PE)
Transtorno (es_PE)
Neuroticismo (es_PE)
Personalidad: relación entre rasgos y trastornos en estudiantes del primer año de medicina humana en Lambayeque, 2020-2021 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina Humana (es_PE)
Medicina Humana (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_PE)
16422747
https://orcid.org/0000-0001-8146-308X (es_PE)
74152190
72811716
912559 (es_PE)
Heredia Delgado, Alfonso (es_PE)
Rodríguez Alayo, Néstor Manuel (es_PE)
Giles Añi, Juan Humberto (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons